Normas Oficiales Mexicanas (NOM)

NOM-004-SCFI-2006 la norma de los productos elaborados a base de textiles y prendas de vestir

dos personas revisando el etiquetado de acuerdo a la NOM-004-SCFI-2006 la norma de textiles y prendas de vestir

La NOM-004-SCFI-2006, fue publicada en el Diario Oficial de la Federación el 21 de junio del 2006, esta norma regula la información que debe de llevar el etiquetado de los productos textiles, ropa de casa, accesorios de tela y prendas de vestir elaboradas con fibras naturales y/o fibras químicas.

Objetivo:

La presente Norma Oficial Mexicana establece la información comercial, que los fabricantes y confeccionistas nacionales, así como los importadores, deben colocar en los textiles, ropa de casa, prendas de vestir y sus accesorios.

Campo de Aplicación:

La información comercial a que se refiere la presente Norma Oficial Mexicana debe incorporarse a los textiles antes de que estos ingrsen al país. Las prendas de vestir y sus accesorios y ropa de casa, elaborada con materiales textiles aun cuando contengan plásticos u otros materiales, que se comercialicen dentro del territorio de los Estados Unidos Mexicanos.

Referencias normativas:

Se deben tener presentes las Normas Mexicanas obligatorias de referencia siguientes: NMX-A-2076-INNTEX-2013, NMX-A-3758-INNTEX-2014, NMX-A-6938-INNTEX-2013; así como la Norma Oficial Mexicana NOM-008-SCFI-2002.

Clasificación:

Debido a que dentro de esta norma se pueden encontrar diferentes tipos de textiles, estos productos se deben clasificar dentro de las siguientes categorías:

  1. Textiles, tales como:
  •  
    • Cortes de tela acondicionados para la venta al por menor, Bolsos de mano, Maletas, Monederos, Billeteras, Estuches, Mochilas, etc.
    • Prendas de vestir, tales como: Pantalones, Playeras, Camisas, Gorras, Gorros, Faldas, Vestidos, Camisetas, Chamarras, Chalecos, Sudaderas, Calcetines, Guantes, etc.
    • Ropa de casa, tales como: Sábanas, Cobijas y cobertores (excepto los cobertores eléctricos), Sobrecamas, Manteles, Manteles individuales, Servilletas, Protectores, Cortinas confeccionadas, Toallas, Colchones y bases de colchones elaborados o forrados con textiles, etc.
  •  

Contenido de la etiqueta:

Dependiendo la clasificación del producto, será necesario incluir en la etiqueta:

  1. Marca comercial
  2. Descripción de insumos
  3. Talla (para prendas de vestir) / Medidas (para ropa de casa y textiles)
  4. Instrucciones de cuidado
  5. País de origen
  6. Nombre y domicilio fiscal del fabricante o importador
  • Prendas de vestir la etiqueta requiere incluir: Todos los literales anteriores
  • Textiles la etiqueta requiere incluir como mínimo: Los literales a), b), c), e), y f)
  • Ropa de casa la etiqueta requiere incluir:Todos los literales

Forma de colocar la etiqueta al producto:

  • Será de forma permanente (cosida/bordada, termofijada, impresa o estarcida en el producto) en los siguientes casos: Prendas de vestir [incluyendo todos los literales], Ropa de casa [incluyendo como mínimo los literales a), b), d) y e)]
  • Pudiendo hacerse de forma temporal (adherida, sobrepuesta) en el producto, caja, contenedor, empaque o fajilla; en los siguientes casos:

Pantimedias, Medias y tobimedias, Calcetines y calcetas, Bandas elásticas para la cabeza, Muñequeras, Cortes de tela acondicionados para la venta al por menor, Bolsos de mano, Maletas, Monederos, Billeteras, Estuches, Mochilas, Paraguas y parasoles, Cubreasientos, Artículos para cubrir electrodomésticos y domésticos, Cubiertas para planchadores, Cubiertas para muebles de baño, Cubiertas para muebles, Cojines, Artículos de limpieza. Pañales, Lienzos para pintores. Canguro para bebé, Pañaleras, Baberos, Cambiadores, Cinturones textiles

  • Pudiendo hacerse de forma temporal (adherida, sobrepuesta, colgada, amarrada) al producto en los siguientes casos:

Telas tejidas y no tejidas de cualquier índole, Alfombras, bajo alfombras y tapetes de materiales textiles, Pelucas, Artículos para el cabello (salvo aquellos que por sus pequeñas dimensiones deban empacarse a granel), Corbatas de moño, Artículos destinados a ser utilizados en una sola ocasión (desechables) [En este caso, la información puede presentarse en el envase].

Como importador y comercializador, es esencial cumplir con los parámetros y lineamientos que dicta esta Norma Oficial Mexicana para declarar la Información comercial de los productos hechos a base de tela, prendas de vestir, accesorios y ropa de casa que se comercializa en territorio nacional. Las Unidades de Inspección Acreditadas en Información comercial, emite documentos tales como Dictámenes de cumplimiento y Constancias de conformidad que acreditan el cumplimiento normativo de tus productos ante las autoridades mexicanas.

 

2 thoughts on “NOM-004-SCFI-2006 la norma de los productos elaborados a base de textiles y prendas de vestir

  1. Alfonso almeraz dice:

    Como lleno esa norma hay algun formato? Tengo una prenda detenida

    1. NOMVERIFY dice:

      Por favor mandanos un correo a https://nomverify.com/contactanos/ para conocer mas acerca de tu proyecto y poderte asesorar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *