La calidad de los aceites lubricantes que utilizas en tu vehículo no solo determina su rendimiento, sino que también es clave para la seguridad y durabilidad del motor. En México, la Norma Oficial Mexicana de seguridad NOM-116-SCFI-2018 establece los estándares que deben cumplir estos productos para garantizar que cumplen con las especificaciones de seguridad más estrictas. A continuación, te explicamos en qué consiste esta norma y por qué es esencial.
¿Que es un aceite lubricante según la NOM-116-SCFI-2018?
Un aceite lubricante, ya sea para motor de Diesel o Gasolina es un es un fluido especialmente formulado a partir del petróleo o de componentes sintéticos, diseñado para cumplir con cualquiera de las siguientes funciones:
- Formar una película protectora entre las superficies metálicas, evitando el contacto directo y el desgaste.
- Absorbe el calor generado por la fricción y lo dispersa.
- Ayuda a mantener el motor limpio al suspender y arrastrar partículas de desgaste.
- Inhibe la oxidación de las partes metálicas, siendo una protección para contra la corrosión.
Los aditivos, por otra parte, son componentes químicos diseñados para mejorar las propiedades de los aceites lubricantes. Las características que los aditivos suman a los aceites lubricantes son:
- Antidesgaste: Reducen la fricción y el desgaste.
- Anticorrosivos: Protegen contra la oxidación.
- Detergentes: Mantienen el motor limpio.
- Dispersantes: Evitan la formación de depósitos.
- Mejoradores del índice de viscosidad: Permiten que el aceite mantenga una viscosidad adecuada en un amplio rango de temperaturas.
Clasificaciones de los Aceites lubricantes
Existen básicamente 2 tipos de aceites según su viscosidad:
- Monogrado: cumple con los requisitos de un solo grado SAE de viscosidad. Es decir, su desempeño es óptimo en un rango de temperatura específico.
- Multigrado: Cumple con los requisitos de más de un grado SAE de viscosidad. Esto quiere decir que su viscosidad varía con la temperatura, lo que los hace más versátiles.
Clasificación de los aceites lubricantes para motores:
Los aceites para motores se clasifican según el tipo de motor y cumplen con normas internacionales como la API (American Petroleum Institute).
- Categoría «G»: Diseñados para motores a gasolina.
- Categoría «D»: Formulados para motores diésel.
Un aceite que cumple con ambas clasificaciones indica que puede utilizarse tanto en motores a gasolina como en diésel, siempre y cuando cumpla con los requisitos específicos de cada motor.
¿Cual es el alcance de la NOM-116-SCFI-2018 en los Aceites Lubricantes?
Esta NOM es de completo interés para personas o empresas que se dediquen a producir, importar o comercializar cualquiera de los siguientes productos a los que les aplica la NOM:
- Aceites lubricantes para motores a gasolina de cuatro tiempos
- Aceites lubricantes para motores a diésel de dos y cuatro tiempos en territorio nacional.
La NOM excluye a los aceites lubricantes que:
- Estén diseñados para vehículos específicos: Embarcaciones, motocicletas, cuatrimotos, locomotoras y barcos.
- Estén diseñados para algún tipo de motor diferente: Motores a gasolina en embarcaciones, motocicletas y cuatrimotos; motores a diésel en locomotoras y barcos.
- Tengan una presentación a granel (no estén envasados).
Importancia de la evaluación y certificación según la NOM-116-SCFI-2018
La calidad y el cumplimiento de las normas para los aceites lubricantes no solo son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento del motor, sino que también son requisitos indispensables para poder comercializarlos en México.
Por esta razón, las autoridades mexicanas han establecido requisitos de evaluación y certificación para estos productos, como la NOM-116-SCFI-2018, las cuales especifican la información comercial que estos productos deben tener en su etiquetado y las pruebas de seguridad que estos productos deben cumplir para obtener su certificación y poder comercializarse en México.
Esta NOM establece normativas para:
Evaluación de Información Comercial:
Realizada por las Unidades de Inspección, que certifican que la información en el empaque y etiquetado sea clara, completa y contenga todos los datos técnicos que tu producto necesita para ser comercializado. El cumplimiento de la información comercial se demuestra a través de una Constancia de Conformidad o un Dictamen de Cumplimiento.
Evaluación de la Conformidad:
Realizada por los Organismos de Certificación de Producto (OCP), quienes ponen a prueba las características de tu producto y certifican su cumplimiento mediante la emisión de una Certificación de NOM.
La NOM-116-SCFI-2018 es una herramienta fundamental para garantizar la calidad y seguridad de los aceites lubricantes que se comercializan en México. Al conocer sus alcances y requisitos, las empresas pueden tomar las medidas necesarias para cumplir con la normativa y ofrecer productos de calidad a sus clientes.
Puedes encontrar las especificaciones métodos de prueba de manera más desglosada en la NOM publicada en el Diario oficial de la Federación. Te invitamos a revisar otros artículos que tenemos desarrollados en nuestro Blog que pueden serte interesantes.
Si eres fabricante, comercializador o importador de aceites lubricantes para motores, asegúrate de que tus productos cumplen con todas las especificaciones de la NOM-116-SCFI-2018. NOMVERIFY MÉXICO tiene a tu disposición nuestro organismo certificador de producto y Unidad de Inspección de Información comercial para que cumplas con todas las regulaciones de la manera más sencilla y sin contratiempos posible.
Nomverify México estaremos encantados de guiarte a través del proceso de la manera más eficiente y efectiva.