¿Cuál es el campo de aplicación de la norma?
La NOM-001-SCFI-2018 establece los requisitos de seguridad y los métodos de prueba para equipos electrónicos y sus accesorios que se utilizan una tensión de alimentación de hasta 277 V c.a. a 60 Hz y/o tensiones trifásicas hasta 480 V c.a. entre líneas a 60 Hz; así como de otras fuentes de energía, como pilas, baterías, acumuladores, autogeneración y fuentes alternativas de alimentación hasta 500 V c.c.
Ejemplos de productos que deben certificarse bajo la NOM-001-SCFI-2018
- Amplificadores de sonido y/o visión.
- Reproductores y/o grabadores de sonido e imagen de cualquier tecnología.
- Controles remotos.
- Instrumentos musicales electrónicos.
- Accesorios electrónicos tales como generadores de ritmos, generadores de tonos (como equipo individual), sintetizadores, musicales y todo lo que se use con instrumentos electrónicos y no electrónicos.
- Videojuegos y aparatos generadores de videojuegos que se acoplan a T.V. o monitores.
- Juguetes electrónicos.
- Equipo electrónico profesional (cámaras fotográficas, cámaras de video).
- Bocinas, altavoces y bafles activos.
- Sistemas de alarmas y videovigilancia.
- Sistemas de comunicación tales como walkie talkies y similares, aun si se consideran como juguetes.
- Cámaras de vídeo.
- Rocolas.
Por ejemplo, si fábricas o quieres importar bocinas activas o cámaras de videovigilancia, estos productos deben cumplir con la NOM-001-SCFI-2018.
¿Cuáles son los requisitos para la certificación de equipos electrónicos?
Para conocer la documentación necesaria para certificar bajo esta norma, se deben tomar en cuenta las Políticas y procedimientos para la evaluación de la conformidad, estas contienen los procedimientos de certificación de productos para algunas de las Normas Oficiales Mexicanas.
- Solicitud de servicio del Organismo de Certificación de producto.
- Carta declaratoria bajo protesta de decir verdad que indique que la muestra tipo presentada es representativa del producto a certificar, o en su defecto declararlo en la Solicitud de servicios.
- Informe de resultados tipo emitido por laboratorio de pruebas.
- Descripción general del equipo electrónico y/o sistema (Se puede considerar los manuales y/o instructivos de operación)
- Diagramas eléctricos y/o diagramas de bloques, en caso de requerirlo el organismo de certificación para efectos de certificación por familia.
- Etiquetado con las especificaciones eléctricas.
- Fotografías del equipo electrónico y/o sistema o de la familia de equipos electrónicos y/o sistemas.
- Información del diseño y proceso de fabricación, para el caso de certificación mediante el sistema de gestión de la calidad de la línea de producción.
En el OCP de Nomverify, contamos con los mejores profesionales para llevar a cabo su proceso de certificación.
Si necesitas la certificación de la NOM-001-SCFI-2018, no dudes en contactar a nuestro equipo; estaremos encantados de guiarte a través del proceso de la manera más eficiente y efectiva. Este conocimiento te permitirá estar al tanto de los requisitos regulatorios y asegurar el cumplimiento con las normativas y estándares vigentes en el mercado mexicano.