Registros Sanitarios

¿Necesito un Aviso de Funcionamiento si quiero abrir un SPA?

Necesito un Aviso de Funcionamiento si quiero abrir un SPA

Sí es importante tramitar el Aviso de Funcionamiento ante COFEPRIS en el momento de querer desempeñar en tu negocio, las funciones de SPA.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que, antes de iniciar un negocio, debemos investigar todo lo que necesitamos para que opere de la manera correcta. Debemos llevar a cabo los diversos trámites ante las entidades correspondientes. Recordemos que existen diversas actividades que pueden representar un riesgo a la salud de la población.

A muchos de los establecimientos que llevan a cabo estas actividades, les corresponde tener su Aviso de funcionamiento. Entre los establecimientos que deben tener dicho documento como uno de los requisitos para llevar a cabo sus labores, se encuentran los SPA.

¿Mi SPA puede representar un riesgo? ¿Por qué?

Efectivamente, un SPA puede representar riesgos, mayores o menores, dependiendo de las actividades y procedimientos que lleves a cabo en tu establecimiento en específico. No es el mismo nivel de riesgo que representa un establecimiento en el que se llevan a cabo masajes, se aplican mascarillas y diversos productos con la finalidad de mejorar el aspecto de la piel del cliente, que el riesgo en los establecimientos que emplean aparatología como parte de los servicios que ofrecen.

Estos riesgos pueden deberse a diversos factores, tales como las mascarillas, cremas, geles, exfoliantes y demás productos que se apliquen, los cuales pueden causar irritación o malestares en pieles muy sensibles. De igual manera, existen personas alérgicas a las diversas sustancias que tienen algunos de estos productos. Por otro lado, algunos de los aparatos pueden ser una fuente de exposición a radiación para el cliente, así sea en mínimas cantidades.

Ciertos aparatos, incluso pueden llegar a provocar quemaduras en la piel, ya sean leves, medias o hasta graves. Además, siempre puede existir el riesgo de enfermedades cuando en el establecimiento no se llevan a cabo las medidas de higiene necesarias para evitar la proliferación de agentes infecciosos.

Trámite del Aviso de funcionamiento

Independientemente de las actividades que llevemos a cabo en nuestro SPA, es necesario llevar a cabo el trámite de Aviso de funcionamiento. Como lo revisamos anteriormente, para obtener el documento, necesitamos cumplir con ciertos requisitos.

Para un SPA, de manera general, es necesario que contemos con nuestra identificación oficial y firma electrónica (e.firma), para persona física. Si en tu caso, no operas como persona física, sino como persona moral, hay que recordar que deberás tener además de lo anterior, la e.firma de tu empresa. Es importante que tengas en cuenta que los documentos anteriormente mencionados deben encontrarse vigentes al momento del trámite.

Conclusión

El hecho de que las actividades que realicemos en nuestro SPA puedan ser más o menos riesgosas, va a influir en la manera que debemos dar de alta nuestro Aviso de funcionamiento. Esto se debe, entre otras cuestiones, a que al utilizar técnicas que impliquen aparatología, se requiere no sólo el conocimiento de la técnica, también de los aparatos que se utilizan.

Por ello, es muy importante ser cuidadoso a la hora de dar de alta el Aviso de tu SPA. Si tienes dudas en el tema, te invitamos a que te pongas en contacto con nosotros, nuestros expertos en regulaciones sanitarias te proporcionarán asesoría, consejos y guía a lo largo de todo tu proceso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *