Noticias

Se exenta el pago del arancel de Importación, y se otorgan facilidades administrativas a diversas mercancías de la canasta básica

Imagen relacionada al DECRETO por el que se exenta el pago de arancel de importación y se otorgan facilidades administrativas a diversas mercancías de la canasta básica e insumos que se indican en Mexico

El día de hoy me gustaría hablarles de este nuevo decreto que se emitió el día 19 de Octubre del 2022 a través del diario oficial de la federación, mismo que entró en vigor al día siguiente de su publicación 20 de octubre del 2022, el «DECRETO por el que se exenta el pago de arancel de importación y se otorgan facilidades administrativas a diversas mercancías de la canasta básica e insumos que se indican».

Para mantenerlos al día de este nuevo decreto, no se queden con la duda de todo este tema que tiene al país conmocionado. El temas surge de la inflación, cuando el dinero ya no alcanza para el consumo básico de las familias mexicanas. Los $172.87 pesos del salario mínimo, que si bien tuvo un aumento respecto al año anterior, siguen quedando a deber por ahora.

Muy buenos días comunidad lectora, a nombre de todos los miembros que conformamos NOMVERIFY MÉXICO, les hago llegar un cordial saludo, esperando que se encuentre de lo mejor junto a toda su familia ¡Comencemos!

Antecedentes del Decreto que exenta del arancel mercancía de canasta básica .

Para ponerlos en contexto, el pasado 04 de Mayo del 2022 el poder ejecutivo a través de la secretaría de hacienda y crédito público (SHCP) dio a conocer el paquete contra la inflación y la carestía (Pasic). Posteriormente el 16 de mayo del presente año se publica el «Decreto por el que se exenta el pago de arancel de importación a las mercancías que se indican», el cual señaló todos los productos de diversas fracciones arancelarias que se van a contemplar dentro de la canasta básica. Teniendo como objetivo, exentar del pago de aranceles de importación a estos productos junto con ciertos insumos estratégicos. Así como también, se busca otorgarles facilidades administrativas, por lo que tendría que verse reflejado en la baja de los precios de la canasta básica.

Aquellos productos sujetos a este beneficio los enlisto a continuación:

  • Aceite de Maíz.
  • Atún.
  • Carne de cerdo.
  • Carne de pollo.
  • Carne de res.
  • Chile jalapeño.
  • Harina de maíz.
  • Harina de trigo.
  • Jabón de tocador.
  • Limón.
  • Maíz blanco.
  • Pan de caja.
  • Pasta para sopa.
  • Papel Higiénico.
  • Productos fertilizantes.
  • Insumos para elaborar envases de alimentos y bebidas.
  • Otras fracciones de animales vivos de la especie: Bovina, caprina, porcina, ovina, gallos y gallinas.

Propósito de este decreto

Como el título del presente decreto lo indica, tienen por

Que debes considerar si tu empresa busca o está dentro de este padrón.

Seré amplio, para ser exacto y es que, para poder gozar de estos beneficios, la autoridad expide una licencia única universal para los importadores, misma que será entregada al ingresar a este padrón de importadores de la canasta básica, sin embargo, para ingresar a dicho padrón, el servicio de administración tributaria (SAT), quien es el encargado de llevar este proceso, nos comparte los requisitos que son los siguientes:

  • Está inscrito en el Padrón de Importadores a que se refiere el artículo 59, fracción IV, de la Ley Aduanera;
  • Su actividad económica o sector productivo corresponde con las mercancías que importará;
  • Ha importado las mercancías señaladas en el artículo primero de este decreto con anterioridad a la solicitud;
  • Asume las obligaciones y compromisos de cumplimiento colaborativo correspondientes, y
  • Cumple con los requisitos que establezca el Servicio de Administración Tributaria mediante reglas de carácter general.

Puntos por considerar previo al despacho aduanero para mercancía de canasta básica exenta del arancel.

Las empresas importadoras de productos de la canasta básica podrán acreditar ante el servicio de administración tributaria (SAT), el cumplimiento de las regulaciones y restricciones no arancelarias mediante un escrito libre, sin embargo, deben ser muy cautelosas, cumpliendo con los siguientes puntos:

  • La descripción de la mercancía que se pretende importar;
  • Las regulaciones o restricciones no arancelarias a las que se encuentra sujeta y la aduana o sección aduanera por la cual se llevará a cabo la operación de importación;
  • Las certificaciones con que cuenten las mercancías, y
  • La declaración, bajo protesta de decir verdad, que:
    1. Las mercancías cumplen con las condiciones sanitarias y de inocuidad alimentaria que exigen las regulaciones y restricciones no arancelarias, incluidas, para el caso del maíz, las disposiciones de bioseguridad de organismos genéticamente modificados y, por lo tanto, que el importador se hace responsable del cumplimiento de dichas condiciones, y
    2. Conoce las sanciones y responsabilidades en que incurriría por presentar documentación y

declarar datos falsos ante la autoridad.

La «Empresa Importadora de Productos de la Canasta Básica» será responsable conforme a las disposiciones jurídicas aplicables, cuando las mercancías importadas no reúnan las características y requisitos necesarios para su importación y para salvaguardar la seguridad alimentaria, por eso es importante blindar tu operación con NOMVERIFY MÉXICO para evitar cualquier sanción por parte de la autoridad.

Considera un buen aliado comercial.

No obstante, de lo descrito con anterioridad, se debe de considerar que el estar inscritos en este padrón, no exenta a la empresa importadora de cumplir con las regulaciones y restricciones no arancelarias (Certificados y Nom´s), por eso es importante que cuentes con un buen aliado comercial como NOMVERIFY MÉXICO, para no detener el flujo de tu cadena de suministro, aprovechando al máximo los tiempos y de igual manera cumplir con el objetivo, que es no aumentar el costo de los productos, recuerden que en NOMVERIFY MÉXICO, es fácil y seguro, cabe señalar que si no cumplimos con las regulaciones y restricciones no arancelarias cabalmente serán acreedores a las sanciones y responsabilidades correspondientes, la Procuraduría federal del consumidor (PROFECO), en conjunto con la Comisión federal para la protección contra riesgos sanitarios (COFEPRIS), seguirá haciendo su vigilancia conforme a sus atribuciones, para asegurar los precios justos y seguridad del consumidor.

Fuentes:

Diario oficial de la Nación

Esperando que esta información haya nutrido cada una de sus dudas respecto a este nuevo decreto, nos leemos, en la próxima.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *