Recordando nuestro blog pasado “los 7 puntos clave para importar productos en México”, podrán cotejar que, en este artículo están señalados varios de esos puntos, en donde recomendamos estrictamente ser muy cautelosos, ya que con ello podrán evitar caer en los errores más comunes del proceso de importar a México.
¡Bienvenidos! Es un placer compartirles este tema tan importante para todos los importadores. Y claro, dirigido también para todos aquellos que en algún momento de su vida les ha surgido la idea de querer importar algún producto, porque recuerden que no falta en la fiesta el amigo que se le ocurre el negocio. Es por ello que, esperamos que al leer este artículo vengan a su mente todos estos tips e información vital, ya que recuerden que una buena planificación es fundamental para evitar cualquiera de los siguientes puntos que a continuación enlistaremos:
1. No contar con un buen Agente Aduanal al importar productos a México
Cabe señalar que hay muchas personas que se aventuran a importar sin antes tener a esta figura del comercio que es tan vital para el despacho de las mercancías, por lo que si no tienes el indicado puede generar ciertos costos que no contemplas dentro de tu operación. Estos agentes pueden apoyarte en esta parte para cada segmento que necesites y acorde a las necesidades que tu producto requiera, ofreciendo así un servicio integral.
2. No plasmar el INCOTERM o no elegirlo correctamente
Si bien estos términos que nos sirven para delimitar responsabilidades entre el comprador y vendedor son de suma importancia, en ocasiones no le prestan la debida importancia y puede llegar a generar costos extraordinarios o bien la pérdida de la mercancía, y en ese sentido no saber de quién será la responsabilidad. Por lo tanto, es muy importante que elegir oportunamente el INCOTERM a utilizar para el tipo de mercancía a importar, y por supuesto el transporte para tu operación.
3. No contar con un padrón de importadores
Recordemos que este trámite se realiza ante el servicio de administración tributaria (SAT), en su página de internet podremos encontrar todos los requisitos que se necesitan para entrar a padrón de tu interés, ya que al obtener tu padrón tus trámites serán más fáciles ante la autoridad.
4. No revisar productos y documentación al importar productos a México
¡Aquí es donde entramos nosotros!, recordemos que cada país tiene sus propias regulaciones y restricciones, por lo que tu importador al importar deberás cumplir con todos esos permiso, cuotas y documentos para ingresar al país, mismos que mencionamos en el blog pasado, al contratar los servicios de NOMVERIFY MÉXICO como unidad de inspección y consultoría podemos apoyarte para que no tengas ningún tema a la hora de comercializar tus productos, cumpliendo con la normativa aplicable.
5. No contar con la documentación original
En todo momento para realizar un trámite oficial es necesario que contemos con la documentación original. Sin embargo, para ciertas modalidades de transporte es mas tardado y caemos en el error de esperar a que lleguen con la mercancía y cualquier demora es suma de gastos. Por eso es importante llegar a un acuerdo con tu proveedor y tener a la mano toda tu documentación a la hora del despacho.
6. No contar con un servicio de transporte con experiencia
Cuando no se tiene un buen servicio de transporte, todo se vuelve un caos y es una cadena de errores. Estamos de acuerdo que si no llega el transporte no se mueve la mercancía y la mercancía parada es dinero parado y perdido. A ello sumemosle que se retrasan los pedidos en nuestros puntos de venta y nuestra competencia puede verse beneficiada con esto. Por obvias razones vende primero, por eso es importante considerar un transporte eficaz.
Recuerden estar al pendiente de nuestros blogs, que les aseguro serán de mucha ayuda.
¡Agradeciendo su amable atención, hasta la próxima!
One thought on “Errores a evitar al importar productos a México”