Circular, Unidad de Inspección Acreditada

El pedimento, su importancia y tipos de pedimento PARTE 2

Imagen que representa el documento legal del pedimento.

En uno de nuestros artículos pasados que se tituló «El pedimento, su importancia y tipos de pedimento PARTE 1«, introducimos el concepto de pedimento, el cual como recordaremos, es el documento fiscal que avala que hemos pagado todas las contribuciones que le corresponden a nuestras mercancías (importadas o exportadas). Existen varios tipos de pedimento, de acuerdo con el tipo de trámite u operación que se vaya a realizar. En esta ocasión, hablaremos sobre el tipo de pedimento empleado para las operaciones virtuales y las temporales.

Así pues, te damos la bienvenida estimado lector, a una edición más de nuestro blog, en donde cada semana te traemos información de actualidad sobre temas normativos, asuntos regulatorios, noticias de relacionadas con comercio exterior, y mucho más. ¡Iniciamos! 

Pedimento para operaciones virtuales

Se le denomina así porque las mercancías amparadas por este tipo de pedimento no se presenta físicamente en las aduanas; e inclusive, la documentación se puede manejar de manera virtual. Posteriormente, la mercancía es entregada en el país destino por la empresa importadora. Esta categoría de pedimento,  a su vez se subdivide en los siguientes tipos:

Transferencia de mercancías de recinto fiscalizado estratégico no colindante con la aduana. (Retiro virtual para importación definitiva por residentes en territorio nacional), (G9)

Retiro de mercancías que hubieran ingresado al recinto fiscalizado estratégico para importación definitiva de residentes en territorio nacional.

Transferencias de mercancías. (Importación temporal virtual; introducción virtual a depósito fiscal o a recinto fiscalizado estratégico; retorno virtual; exportación virtual de proveedores nacionales), (V1)

    • Las empresas con Programa IMMEX que transfieran las mercancías importadas temporalmente a otras empresas con Programa IMMEX, a empresas de la industria automotriz terminal o manufacturera de vehículos de autotransporte, o a personas que cuenten con la autorización para destinar mercancías al recinto fiscalizado estratégico.
    • Aquellas personas que cuenten con autorización para destinar mercancías al régimen de recinto fiscalizado estratégico, que transfieran a otras empresas con Programa IMMEX o personas que cuenten con autorización para destinar mercancías al régimen de recinto fiscalizado estratégico.
    • Empresas con Programa IMMEX o personas que cuenten con autorización para destinar mercancías al régimen de recinto fiscalizado estratégico que transfieran a ECEX, incluso por enajenación.

Transferencias de mercancías importadas con cuenta aduanera. (Exportación e importación virtual), (V2)

    • Mercancía enajenada a empresas con Programa IMMEX o ECEX. La empresa con Programa IMMEX o ECEX que recibe las mercancías deberá tramitar un pedimento con clave V1.
    • Transferencia de maquinaria y equipo, entre personas que operen con cuenta aduanera.

Traspaso de mercancías de empresas certificadas. (Retorno virtual para importación definitiva), (V5)

    • Retorno de mercancía importada temporalmente; o las resultantes del proceso de elaboración, transformación o reparación, transferidas por una empresa con Programa IMMEX, para importación definitiva de empresas residentes en el país.
    • El retorno e importación temporal de mercancías transferidas por devolución de empresas residentes en México a empresa con Programa IMMEX.

Transferencias de mercancías sujetas a cupo. (Importación definitiva y retorno virtual), (V6)

Importación definitiva y retorno virtual de mercancía sujeta a cupo importada temporalmente por una empresa con Programa IMMEX que transfieran a empresas residentes en el territorio nacional.

Transferencias del sector azucarero. (Exportación virtual e importación temporal virtual), (V7)

Por enajenaciones de mercancías que realicen proveedores residentes en territorio nacional que cuenten con registro de la SE como proveedores de insumos del sector azucarero a empresas con Programa IMMEX.

Traspaso de mercancías por donación. (Importación definitiva y retorno virtual), (V9)

Desperdicios, maquinaria o equipo obsoleto donados por empresas con Programa IMMEX.

Virtuales diversos, (VD)

Exportación virtual para su importación temporal de empresas que importaron mercancía con cuenta aduanera. Y que posteriormente obtienen autorización para operar como empresas con Programa IMMEX, de conformidad con el artículo 136 del Reglamento.

Pedimento para operaciones temporales

Las operaciones temporales se llaman así porque las mercancías que van a un determinado país, lo hacen por tiempo limitado y son libres de pagar impuestos y aranceles. A continuación, enlistaremos los pedimentos que se utilizan para estas operaciones.

Importación temporal de mercancías destinadas a convenciones y congresos internacionales, (AD)

Cuando se expongan al público en general y se difundan a través de los principales medios de comunicación, así como sus muestras y muestrarios.

Importación y exportación temporal de envases de mercancías (AJ)

    • Importación temporal de envases de mercancías, siempre que contengan en territorio nacional las mercancías que en ellos se hubieran introducido al país.
    • Exportación temporal de envases de mercancías.

Proceso de Importación y exportación temporal de bienes para ser retornados en su mismo estado, (BA)

Importación temporal de bienes realizada por residentes en el extranjero sin establecimiento permanente en México. Siempre que no se trate de vehículos, cuando dichos bienes son utilizados directamente por ellos o por personas con las que tengan relación laboral y retornen al extranjero en el mismo estado, entre otros.

Exportación, importación y retornos virtuales, (BB)

    • Exportación definitiva virtual de mercancía nacional (productos terminados) que enajenen residentes en el país a recinto fiscalizado para la elaboración, transformación o reparación.
    • La exportación definitiva virtual de mercancía nacional (productos terminados) que enajenen residentes en el país a depósito fiscal para exposición y venta en tiendas libres de impuestos (duty free), entre otros.

Importación y exportación temporal de mercancías destinadas a eventos culturales o deportivos e investigación, (BC)

Para eventos culturales o deportivos patrocinados por, entidades publicas ya sea nacionales o extranjeras, universidades, para fines de investigación, entre otros.

Importación y exportación temporal de equipo para filmación, (BD)

Importación y exportación temporal de enseres, utilería y demás equipo necesario para la filmación. Esto siempre que se utilicen en la industria cinematográfica, cuando su internación se efectúe por residentes en el extranjero o su exportación por residentes en el país.

Pedimento para importación y exportación temporal de vehículos de prueba, (BE)

El proceso de importación y exportación temporal de vehículos de prueba por un fabricante autorizado residente en México.

Exportación temporal de mercancías destinadas a exposiciones, convenciones o eventos culturales o deportivos, (BF)

Para mercancía destinada a exposiciones, convenciones o eventos culturales o deportivos.

Importación temporal de contenedores, aviones, helicópteros, embarcaciones y carros de ferrocarril, (BH)

    • Contenedores, embarcaciones, aviones, helicópteros y carros de ferrocarril, así como aquellos de transporte público de pasajeros y todo tipo de embarcaciones a excepción de lanchas, yates y veleros.
    • Mercancías destinadas para mantenimiento o reparación de los bienes importados temporalmente con esta clave de documento.

Importación temporal, (BI)

Productos previstos por los convenios internacionales de los que México sea Parte, así como las de uso oficial de las misiones diplomáticas y consulares extranjeras cuando haya reciprocidad, excepto tratándose de vehículos.

Exportación temporal de mercancías para su transformación, elaboración o reparación, (BM)

    • Las mercancías para su transformación, elaboración o reparación en el extranjero.
    • Exportación temporal de mercancías nacionales o nacionalizadas para su transformación. Incluye procesos de envase y/o empaque), elaboración o reparación en el extranjero, que ingresaron a recinto fiscalizado estratégico.

Al proceso de exportación temporal para reparación o sustitución y retorno al país (IMME, RFE u operador económico autorizado), (BO)

Exportación temporal de mercancías de activo fijo para reparación o sustitución de mercancías que habían sido previamente importadas temporalmente por empresas con Programa IMMEX o que hubieran ingresado al recinto fiscalizado estratégico por personas que cuentan con autorización para destinar mercancías a dicho régimen, entre otros.

Importación y exportación temporal de muestras o muestrarios, (BP)

Muestras y muestrarios destinados a dar a conocer mercancía.

Exportación temporal y retorno de mercancías fungibles, (BR)

Mercancías fungibles que cuenten con opinión de la SE para la exportación temporal.

Retorno de mercancías en su mismo estado, (H1)

    • Retorno de importación y exportación de mercancías en el mismo estado.
    • Exportación de vehículos transferidos por otras empresas de la industria automotriz terminal o manufacturera en términos en la regla 4.5.31., fracción XII.

Retorno de envases, (H8)

Al territorio nacional de los envases exportados temporalmente, Al extranjero de envases que fueron importados temporalmente.

Importación, exportación y retorno de mercancías elaboradas, transformadas o reparadas, (I1)

Importación definitiva de mercancías terminadas a las cuales se incorporaron productos que fueron exportados temporalmente para transformación o elaboración, o para bienes que retornan al país una vez que fueron reparados, bienes que retornan al país una vez que fueron reparados, (se utiliza para retornos de pedimentos con clave BM), exportación de vehículos, partes, conjuntos, componentes, motores a los cuales se les incorporaron productos que fueron importados bajo el régimen de depósito fiscal de la industria automotriz, exportación de vehículos, a los cuales se les incorporaron opciones especiales por parte de empresas con Programa IMMEX, retorno de mercancías nacionales o nacionalizadas que sufrieron algún proceso de transformación (incluye procesos de envase y/o empaque), elaboración o reparación en el extranjero y que se exportaron temporalmente del régimen recinto fiscalizado estratégico.

Cambio de régimen de insumos o de mercancía exportada temporalmente, (F4)

Importación temporal a definitiva de mercancía sujeta a transformación, elaboración o reparación por parte de empresas con Programa IMMEX antes del vencimiento del plazo para su retorno, exportación temporal a definitiva virtual de mercancías, a que se refiere el artículo 114, primer párrafo de la Ley, desperdicios de insumos importados o exportados temporalmente, de conformidad con los artículos 109 y 118 de la Ley, antes del vencimiento del plazo para su retorno, importación temporal a definitiva de partes y componentes por la industria de autopartes certificada. 

Cambio de régimen de mercancías de importación temporal a definitiva, (F5) 

Importación temporal a definitiva de bienes de activo fijo por parte de empresas con Programa IMMEX antes del vencimiento del plazo para su retorno, importación temporal a definitiva de mercancías para convenciones y congresos internacionales, importación temporal a definitiva de mercancías a que se refiere el artículo 106 de la Ley, excepto los vehículos, a que se refieren las fracciones II, inciso e), IIIincisos b) y c) y IV, inciso a), importación temporal a definitiva de vehículos usados de conformidad con la regla 3.5.8., para vehículos cuyo año-modelo sea de 10 o más años anteriores al año en que se realice la importación.

 

Los invito a seguir consultando nuestros blogs, ya que es un tema muy extenso y aún nos faltan ver 9 clasificaciones.

De parte de Nomverify México nos despedimos, esperando que esta información haya sumado un poco de conocimiento respecto a los tipos de pedimento que existen en nuestro país.

¡Hasta la próxima!

One thought on “El pedimento, su importancia y tipos de pedimento PARTE 2

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *