Si eres un fabricante o importador de productos cosméticos en México, debes estar al tanto de la regulación sanitaria de tus productos por parte de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios -Cofepris-. En la campaña «REGULARIZATE CON DIGIPRiS«, se comunicaron los servicios de belleza que requieren aviso de funcionamiento ante Cofepris, pero en este artículo vamos a profundizar en la fabricación y comercialización de productos cosméticos y su importancia para la salud y seguridad de los consumidores.
Definición de cosméticos según La Ley General de Salud en México
Muchos conocerán recientemente a la Ley general de Salud por sus recientes modificaciones en materia publicitaria o por su reciente decreto en el que prohíbe el uso de Grasas Trans en alimentos, bebidas o aceites comestibles que busquen comercializarse en México.
Esta Ley General de Salud define a los productos cosméticos como:
«Sustancias o formulaciones destinadas a ser puestas en contacto con las partes superficiales del cuerpo humano: epidermis, sistema piloso y capilar, uñas, labios y órganos genitales externos, o con los dientes y mucosas bucales con el fin exclusivo o principal de limpiarlos, perfumarlos, ayudar a modificar su aspecto, protegerlos, mantenerlos en buen estado o corregir los olores corporales o atenuar o prevenir las deficiencia o alteraciones en el funcionamiento de la piel sana».
Es importante destacar que, debido a que estos productos están en contacto directo con nuestro cuerpo, Cofepris tiene la responsabilidad de regularlos para garantizar la protección de los usuarios. Si eres un fabricante o importador de productos cosméticos, debes notificarlo a la Comisión a través de la plataforma de trámites y servicios de la Cofepris DIGIPRiS. El trámite correspondiente a los productos cosméticos es el de Aviso de funcionamiento de productos y servicios, y debes identificarlos en el listado proporcionado por la Comisión.
Clasificación de Productos y servicios según el Aviso de Funcionamiento.
Este listado incluye productos para el cabello, ojos y cejas, labios, uso facial y corporal, manos y uñas, así como productos de aromacología o aromacología. Cada categoría tiene su propia clasificación por uso y denominación genérica, y puedes consultar el listado completo en la Norma Oficial Mexicana NOM-141-SSA1/SCFI-2012, publicada en el Diario Oficial de la Federación. Esta NOM clasifica y establece la información sanitaria y comercial que deben contener los productos cosméticos preenvasados.
Sin embargo, es importante destacar que un producto deja de ser cosmético cuando contiene un material o sustancia que se aplica en la superficie de la piel o cavidades corporales, y tiene acción farmacológica o preventiva. De ser el caso, es considerado un producto higiénico y debe clasificarse como un insumo para la salud.
Si tu producto cosmético contiene una sustancia considerada como un insumo para la salud, debes solicitar un Aviso de funcionamiento de insumos para la salud en DIGIPRiS, lo cual también aplica para medicamentos y dispositivos médicos. Además, es importante tener en cuenta que los productos cosméticos deben cumplir con los requisitos establecidos por la Comisión, incluyendo la calidad, seguridad, eficacia y las buenas prácticas de fabricación.
La Regulación Sanitaria de los productos cosméticos COFEPRIS
Está regularización de los productos cosméticos es importante tanto para el cumplimiento con las regulaciones establecidas por Cofepris, como también para garantizar la seguridad y salud de los consumidores. Al obtener el Aviso de funcionamiento correspondiente, tu producto será evaluado y autorizado para su comercialización, después de pasar por rigurosas pruebas y controles de calidad.
La Ley General de Salud establece como obligatorio que los productos cosméticos se registren en COFEPRIS y aseguren su cumplimiento con las normas de seguridad e higiene para su fabricación, distribución y venta. En este sentido, el proceso de regularización de los cosméticos puede resultar un poco complicado, especialmente para aquellos que no tienen experiencia en este campo y requieren del apoyo de un gestor COFEPRIS.
Gestor COFEPRIS para la regulacion sanitaria de tus productos.
Estos agentes buscan asesorarte en el proceso de regularización de tus productos cosméticos. Tanto en el cumpliendo con las normas legales, como también ayudándote con los trámites que te permitirán ganar la confianza de tus clientes y a mejorar la imagen de tu empresa. Al presentar tus productos ante COFEPRIS, estás demostrando que te preocupas por la salud y la seguridad de tus clientes y que te tomas en serio la calidad de tus productos.
Mercado de Cosméticos
El mercado de cosméticos en México es muy competitivo y cada vez son más los consumidores que buscan productos seguros con una buena regulación sanitaria por parte de COFEPRIS. Mientras que por otro lado se penalizan severamente productos que carezcan de estos registros o se consideren como productos piratas. Por lo tanto, si quieres destacarte en este mercado, es fundamental que tus productos cumplan con todas las normas de seguridad e higiene y que estén debidamente registrados ante COFEPRIS.
Además, es importante tener en cuenta que la regulación de los cosméticos es un tema que está en constante evolución y actualización. Por lo tanto, es necesario que como fabricante o importador estés siempre al tanto de las últimas normas y regulaciones para asegurarte de cumplir con todas las exigencias y mantener tu empresa a la vanguardia en el mercado.
En resumen, si eres fabricante o importador de cosméticos, es fundamental que cumplas con todas las regulaciones y normas de seguridad e higiene establecidas por COFEPRIS. Nomverify México SC es una entidad de consultoría especializada en normativas y regulaciones, que ofrece entre sus muchos servicios, gestoría de trámites ante COFEPRIS.
En Nomverify nos encargamos de realizar los trámites necesarios para garantizar el éxito de la regularización de los productos. Ayudamos a nuestros clientes y aliados a cumplir con las normas y regulaciones requeridas para vender sus productos en el mercado Mexicano.
Hola me interesa conocer acerca de los registros y permisos que necesito para poder comercializar cosmeticos, actualmente comercializo suplementos alimenticios naturales.
Hola Ezequiel, con mucho gusto podemos asesorarte, puedes apoyarnos a contactarnos por el siguiente enlace https://nomverify.com/contactanos/ o a escribirnos directamente al correo contacto@nomverify.com para que nuestros asesores puedan brindarte la información que necesitas.