Normes officielles mexicaines NOM

¡Cómo Asegurar la Conformidad de tus Productos!

Asegurar el cumplimiento de tus productos conforme a la normativa Mexicana es Posible

¿Estás buscando introducir tus productos al mercado Mexicano? Asegurar la conformidad de tu cargamento y de tus productos conforme las normas y regulaciones en cuanto a su etiquetado e información comercial es posible. La Secretaría de Economía ofrece certificaciones y trámites específicos para los importadores extranjeros que desean garantizar que sus productos cumplan con las especificaciones normativas requeridas.

En este artículo, exploramos las certificaciones de información comercial, los trámites disponibles y cómo la unidad de Inspección Nomverify puede brindarte asesoría personalizada. ¡Descubre cómo asegurar la conformidad de tus productos para maximizar tu éxito en el mercado!

Registro y documentación:

    1. Registro en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC): Los exportadores y empresas extranjeras deben obtener un RFC ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) de México. Este registro es necesario para llevar a cabo operaciones comerciales en el país y cumplir con las obligaciones fiscales.
    2. Documentación aduanera: Para importar productos a México, se requiere una serie de documentos aduaneros, como factura comercial, lista de empaque, certificado de origen y conocimiento de embarque. Estos documentos son necesarios para demostrar la legalidad de la mercancía y cumplir con los procedimientos aduaneros.

Cumplimiento de normas y regulaciones:

Normas Oficiales Mexicanas (NOM):

Los productos importados deben cumplir con las Normas Oficiales Mexicanas aplicables. Son regulaciones técnicas y de calidad establecidas por diferentes organismos gubernamentales en México. Estas NOM tienen como objetivo regular y asegurar la calidad, seguridad, funcionalidad y especificaciones de diversos productos, procesos y servicios en el país. Algunos de los aspectos que regulan las NOM son:

      1. Calidad y seguridad: Las NOM establecen requisitos y parámetros para garantizar la calidad y seguridad de los productos y servicios ofrecidos en México. Esto puede incluir aspectos como características físicas, propiedades químicas, resistencia, durabilidad, seguridad eléctrica, entre otros.
      2. Etiquetado e información al consumidor: Las NOM también abordan los requisitos para el etiquetado adecuado de productos. Estipulan qué información debe incluirse en las etiquetas, como nombre del fabricante, país de origen, contenido neto, instrucciones de uso, advertencias, precauciones y otros datos relevantes para el consumidor.
      3. Salud y medio ambiente: Algunas NOM están diseñadas para proteger la salud pública y el medio ambiente. Establecen estándares relacionados con la calidad del agua, emisiones contaminantes, manejo de residuos, sustancias tóxicas, entre otros aspectos.
      4. Normas de fabricación y procesos: Las NOM también regulan los procesos de fabricación y producción en diferentes sectores industriales. Establecen estándares para la calidad de los materiales utilizados, las técnicas de producción, los métodos de prueba y otros aspectos relacionados con la fabricación de productos.
      5. Seguridad laboral: Otras NOM están destinadas a asegurar la seguridad y salud en el entorno laboral. Establecen requisitos para la prevención de riesgos laborales, manejo adecuado de sustancias peligrosas, seguridad en maquinaria y equipos, entre otros aspectos que protegen a los trabajadores.

Normas de calidad y seguridad:

Dependiendo del tipo de producto, pueden existir normas de calidad y seguridad específicas que se deben cumplir. Por ejemplo, productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos químicos pueden requerir registros sanitarios emitidos por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS).

Es importante destacar que las NOM son obligatorias y su cumplimiento es necesario para comercializar productos y servicios en México. Si gustas conocer más de las Normas Oficiales Mexicanas y su clasificación te invitamos a ponerte en contacto con nuestra Unidad. Te apoyamos en identificar cuales son las NOM que regulan tu producto y cuáles son las entidades gubernamentales responsables de la emisión y aplicación de estas NOM.

Etiquetado y empaquetado:

  1. Etiquetado en español: Los productos importados deben contar con etiquetas en español que cumplan con los requisitos de las NOM y brinden la información necesaria al consumidor mexicano.
  2. Información de etiqueta: Las etiquetas deben incluir información clara y precisa, como el nombre o razón social del fabricante o importador, país de origen, contenido neto, instrucciones de uso y precauciones de seguridad, entre otros detalles según corresponda al producto.
  3. Certificaciones de Información Comercial: La Secretaría de Economía ofrece a los importadores diferentes trámites, como los Dictámenes de Cumplimiento y las Constancias de Conformidad. Estos documentos certifican que su carga cumple con las especificaciones normativas en cuanto al etiquetado y la información necesaria para su venta al público.

Responsabilidad legal y garantías:

  • Cumplimiento de leyes comerciales y de consumo: Los exportadores y empresas extranjeras deben cumplir con las leyes comerciales y de consumo mexicanas, como:
    1. La Ley Federal de Protección al Consumidor, que establece los derechos y protecciones de los consumidores.
    2. Ley de Comercio Exterior como marco regulatorio.
    3. Reglamento de Control Sanitario.
    4. Ley General de Salud en Materia de Publicidad
    5. Ley Aduanera
  • Garantías y servicio posventa: Los productos importados deben cumplir con las garantías legales establecidas en México. Los exportadores y empresas extranjeras deben proporcionar un servicio posventa adecuado, incluyendo reparaciones, reemplazos y devoluciones según corresponda.

De requerir asesoría personalizada para tu producto, ponte en contacto con nosotros, En Nomverify México buscamos hacer de este proceso un trámite fácil y seguro en el que certifiques tu calidad!

En conclusión:

Es fundamental que los exportadores y empresas extranjeras se informen sobre las regulaciones específicas aplicables a sus productos antes de exportar al mercado mexicano. Pueden buscar el asesoramiento de agentes aduanales, consultores legales o expertos en comercio internacional para asegurarse de cumplir con todos los requisitos necesarios y evitar problemas legales o comerciales.

Como importador, cumplir con las normas y regulaciones en cuanto al etiquetado y la información comercial de tus productos es fundamental para garantizar la calidad y seguridad, así como para lograr la aceptación en el mercado.

La Secretaría de Economía, a través de sus certificaciones y trámites, te brinda las herramientas necesarias para asegurar la conformidad de tus productos con las especificaciones normativas. Si deseas obtener asesoría personalizada y garantizar que tu carga cumpla con todos los requisitos, te invitamos a ponerte en contacto con la unidad de Inspección Nomverify.

Nuestro equipo de expertos está listo para guiarte en el proceso y brindarte la tranquilidad de que tus productos cumplen con las normativas requeridas. ¡No dudes en contactarnos y dar un paso hacia el éxito en el mercado mexicano!

Laisser un commentaire

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *