Noticias

Principales poveedores de mercancía en México

Uno de los temas con mayor repercusión en a actualidad con respecto a la economía en México es el papel que tienen las importaciones en el comercio dentro del país. Según el Diario Económico Expansión, tan solo en el 2021 las importaciones de mercancía por parte de países proveedores en México supusieron ese año 441,752,1 millones de euros, dándole al país en puesto número 180 del ranking mundial en importaciones. Ante este escenario surgen varias interrogantes con respecto a este tema:

¿Quiénes son los principales proveedores de mercancía en México?

El sistema de Información económica del Banco de México categorizó un listado de países en función a los miles de dólares que entran al país en productos de importación. En este artículo veremos cuáles son estos 5 proveedores de mercancía más importantes para México.

5.º lugar: Taiwán

Este proveedor se posiciona como el 5 más importante tras haber importado de este país la suma en 2021 de 14,975,815 miles de dólares, tan solo en el año 2021. La principal compra de México a Taiwán en este periodo fueron circuitos electrónicos integrados hacia los principales destinos de Chihuahua, Jalisco y Baja California.

Por otra parte, los productos mexicanos más comprados por Taiwán, fueron teléfonos (incluidos teléfonos móviles). Estas mercancías salieron mayoritariamente de los estados de Jalisco, Ciudad de México y Nuevo León.

4.º lugar: Japón

Este país asiático ocupa el 4 puesto al importar a territorio nacional mayormente partes y accesorios de vehículos automotores, siendo los principales destinos de estas mercancías la Ciudad de México, Guanajuato y Nuevo León. Durante 2021 se posicionó en este puesto con un valor total de importación de  18,297,169 miles de pesos.

Mientras tanto, México le vende mayormente productos cárnicos, particularmente de la especie porcina. Estos productos son provenientes en su mayoría de los estados de Sonora, Ciudad de México y Coahuila, Zaragoza.

3.º lugar: Alemania

Esta potencia se posiciona en el tercer lugar con un valor de importación de 18,455,049 miles de pesos. Al igual que Japón, el tipo de mercancía mayormente adquirida son partes y accesorios automotores dirigidos a los estados de Ciudad de México, Puebla y Estado de México.

Nuestra aportación como país, proviene de Puebla, Ciudad de México y Guanajuato con la venta de Automóviles y otros vehículos automotores diseñados para el transporte de personas.

2.º lugar: China

Para sorpresa de nadie, el gigante asiático se posiciona en este puesto con una aportación sumamente mayor de 118,696,403 miles de pesos. Siendo nuestra principal compra los teléfonos (incluidos teléfonos móviles) de parte de Ciudad de México, Chihuahua y Baja California.

Nosotros correspondemos en el intercambio con la venta de partes y accesorios automotores mayormente enviados por los estados de Ciudad de México, Sonora y Puebla.

Sin embargo, nuestro principal proveedor de mercancía de importación termina siendo un vecino cuya influencia en el país es igual de grande que la cantidad de mercancía importada para el consumo mexicano.

1.º Estados Unidos:

Con un monto de 265,026,220 miles de pesos en tan solo 2021, este vecino lidera la lista como el más importante entre los proveedores de mercancía para consumo en México. Los recursos que mayormente importamos de este destino son Aceites de Petróleo y minerales Bituminosos, dirigidos principalmente a la Ciudad de México, Baja California y Nuevo León.

Por otro lado, los recursos que mayormente exportamos a este gigante son máquinas y unidades de procesamiento de datos. Los cuales, tienen su origen principalmente de Ciudad de México, Baja California y Chihuahua.

Las importaciones son necesarias para la economía del país, gran porcentaje de los productos de consumo interno provienen de la alianza comercial que México tiene con otros países. Así como también, gran parte de los comercios surgen por la importación de mercancías.

Como Unidad de Inspección de Información comercial, Nomverify tiene un papel crucial en este proceso. El verificar que el etiquetado de las mercancías esté en cumplimiento normativo conforme a lo establecido en las Normas Oficiales Mexicanas NOM. Sin embargo, como organización buscamos brindar asesoría a todos aquellos empresarios y emprendedores que gusten importar productos del extranjero para su venta en territorio nacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *