La Norma Oficial Mexicana NOM-051-SCFI/SSA1-2010 es una regulación emitida por la Secretaría de Salud de México que establece los lineamientos para el etiquetado frontal de los alimentos y bebidas no alcohólicas preenvasados, con el objetivo de brindar información clara y veraz a los consumidores sobre su contenido nutricional y riesgos para la salud. Aquí tienes una guía para el uso de los sellos y el cumplimiento de la NOM-051-SCFI/SSA1-2010
Etiquetado frontal según la NOM 051:
El etiquetado frontal es una parte fundamental para cumplir con los lineamientos de la NOM 051. Su objetivo principal es proporcionar información clara y fácilmente legible para los consumidores, permitiéndoles tomar decisiones informadas sobre los productos que están adquiriendo. El etiquetado frontal debe ser visible y estar ubicado en la parte principal del empaque.
Todas estas especificaciones son narradas en el Manual de la modificación a la Norma Oficial Mexicana NOM-051-SCFI/SSA1-2010.
Cálculo de nutrientes críticos:
Para determinar si un producto requiere los sellos de advertencia establecidos por la NOM 051, es necesario calcular los valores nutricionales de los nutrientes críticos por cada 100 gramos o mililitros del producto. Los nutrientes críticos son las calorías, azúcares añadidos, grasas saturadas, grasas trans y sodio.
Es importante tener acceso a la información nutricional precisa de los ingredientes utilizados en la formulación de tus productos. Para ello, puedes recurrir a laboratorios especializados en análisis nutricional que te proporcionen en una ficha técnica los valores exactos de los nutrientes en tus productos.
Una vez que tengas los valores nutricionales, compáralos con los límites establecidos por la NOM 051 para cada nutriente crítico. Estos límites están definidos en la norma y pueden variar según el tipo de producto. Si tu producto excede alguno de estos límites, requerirá mostrar en su etiquetado el sello de advertencia correspondiente a este exceso.
Sellos y Leyendas de advertencia de la NOM 051:
Sellos de advertencia
Si los valores nutricionales de tus productos superan uno o varios de los límites establecidos por la NOM 051, deberás colocar los sellos de advertencia correspondientes en el etiquetado frontal. Los sellos de advertencia tienen formas, proporciones, orden y colores específicos para cada nutriente crítico, los cuales no deben ser alterados.
- Alto en calorías: Este sello tiene forma de círculo negro con letras blancas. Debe ser colocado en el etiquetado frontal cuando el contenido calórico del producto excede el límite establecido por la norma.
- Alto en azúcares añadidos: El sello de azúcares añadidos tiene forma de triángulo negro con letras blancas. Debe utilizarse cuando el producto contiene una cantidad de azúcares añadidos superior al límite establecido por la norma.
- Alto en grasas saturadas: Este sello se representa con un octágono negro con letras blancas. Debe ser utilizado cuando el contenido de grasas saturadas en el producto supera el límite establecido por la norma.
- Alto en grasas trans: El sello de grasas trans se representa con una estrella negra y letras blancas. Se aplica cuando el producto contiene una cantidad de grasas trans superior al límite establecido por la norma.
- Alto en sodio: Este sello tiene forma de octágono negro con letras blancas. Debe ser colocado cuando el contenido de sodio en el producto excede el límite establecido por la norma.
Leyendas Precautorias
Las leyendas precautorias son mensajes adicionales que se utilizan en el etiquetado de alimentos y bebidas para alertar a los consumidores sobre ciertos riesgos para la salud asociados con el consumo del producto. Estas leyendas complementan los sellos de advertencia establecidos por la Norma Oficial Mexicana (NOM) 051.
A continuación, se describen algunas de las leyendas precautorias más comunes utilizadas en el etiquetado de acuerdo con la NOM 051
- «CONTIENE EDULCORANTES»: Esta leyenda se utiliza en productos que contienen edulcorantes artificiales. Es obligatoria cuando este ingrediente está presente en el producto.
- «CONTIENE CAFEÍNA»: Se utiliza en productos que contienen cafeína en una cantidad significativa y que rebase los límites establecidos por la NOM. La presencia de esta leyenda precautoria es importante para que los consumidores puedan tomar decisiones informadas, especialmente aquellos que deben evitar o limitar el consumo de cafeína debido a condiciones de salud o sensibilidad personal, así como evitar su consumo en niños.
Ubicación de los sellos:
Los sellos de advertencia deben colocarse en la parte frontal del empaque, en un lugar visible y no pueden ser ocultados por ninguna otra información. De acuerdo al área de la superficie principal de exhibición, esta NOM establece un tamaño específico y legible para que los consumidores puedan identificar claramente la presencia de los nutrientes críticos en el producto. La ubicación mayormente utilizada en los productos es en la parte superior izquierda de la superficie principal de exhibición.
Además, es importante asegurarse de que los sellos no se vean afectados por la apertura del empaque o por cualquier manipulación posterior. Su visibilidad y legibilidad deben mantenerse en todo momento.
Mensajes adicionales según la NOM 051:
Además de los sellos de advertencia, la NOM 051 permite incluir mensajes adicionales en el etiquetado frontal para resaltar los atributos positivos de los productos. Estos mensajes pueden hacer referencia a características como «alto en fibra», «fuente de vitaminas», «bajo en grasas», «sin azúcares añadidos» u otras propiedades nutricionales que sean relevantes para el producto en cuestión.
Estos mensajes adicionales deben ser claros, veraces y no deben inducir a error al consumidor. Es importante evitar cualquier declaración engañosa o que pueda confundir al público sobre las características reales del producto.
Actualización de la información:
El cumplimiento adecuado de la NOM 051 requiere mantener actualizada la información nutricional de tus productos. Es importante realizar análisis periódicos de laboratorio para verificar que los valores nutricionales se encuentren dentro de los límites establecidos por la norma.
Además, debes estar al tanto de cualquier cambio o actualización en la regulación de etiquetado alimentario para garantizar el cumplimiento continuo de los requisitos. Mantente informado sobre las disposiciones oficiales emitidas por la Secretaría de Salud u otras autoridades competentes en materia de regulación de alimentos y bebidas, cómo la más reciente actualización de la Ley General de Salud que prohíbe el uso de Grasas Trans en la producción de Alimentos y Bebidas.
En Conclusión
Recuerda que el cumplimiento de la NOM 051 es fundamental para asegurar que los consumidores cuenten con información clara y veraz sobre los productos que están adquiriendo. No cumplir con los requisitos de la norma puede resultar en sanciones y afectar la reputación de tu empresa.
Es recomendable buscar asesoría legal o regulatoria específica para garantizar el cumplimiento de la normativa vigente, ya que cada caso puede presentar particularidades y requerir análisis detallados.
En conclusión, el cumplimiento de la Norma Oficial Mexicana NOM-051-SCFI/SSA1-2010 y el diseño adecuado del etiquetado de alimentos y bebidas son elementos fundamentales para proporcionar información clara y veraz a los consumidores. Si necesitas asegurarte de que tus productos cumplen con los requisitos establecidos y evitar posibles infracciones, te recomendamos que te pongas en contacto nosotros. Como Unidad de Inspección Acreditada contamos con el conocimiento y la experiencia necesaria para brindarte asesoría especializada y llevar a cabo inspecciones exhaustivas. No dudes en buscar su apoyo para garantizar el cumplimiento normativo y fortalecer la confianza de tus consumidores en tus productos.