En el artículo del día de hoy, hablaremos de la NOM-058-SCFI-2017, la cual aplica para los controladores de lámparas, ya sean de uso interior o exterior. Para Nomverify es importante siempre ofrecerte la información que necesitas, de manera clara y accesible, para que puedas cumplir con la normativa vigente y garantizar la seguridad y calidad de tus productos, sin más preámbulos, vamos de lleno con el blog.
¿Cuál es el campo de aplicación de la NOM-058-SCFI-2017?
La presente Norma Oficial Mexicana es aplicable a los controladores para fuentes luminosas artificiales con propósitos de iluminación en general.
El controlador se clasifica de la siguiente manera:
- Por su tipo de encendido
- Encendido con dispositivo de encendido normal
- Encendido rápido
- Encendido instantáneo
- Encendido rápido programado o modificado
- Encendido por inducción magnética
- Encendido por pulso auxiliar
- Por su construcción
- Electromagnéticos
- Electrónicos
- Híbridos.
- Por su eficiencia
- Alta eficiencia (Bajas pérdidas)
- Por su circuito eléctrico
- Tipo transformador en adelanto
- Tipo autotransformador en adelanto (autorregulado)
- Tipo autotransformador en atraso (alta reactancia)
- Tipo transformador en atraso (transformador de potencia constante)
- Tipo reactor en serie
- Electrónico
- De tensión constante
- De corriente constante
- Híbrido
- A muy baja tensión de seguridad
¿Cuáles son los requisitos para la certificación de los luminarios que están dentro campo de aplicación de esta NOM-058-SCFI-2017?
Para obtener el certificado de conformidad de los controladores bajo el Esquema de certificación con seguimiento del controlador en fábrica o bodega el solicitan debe presentar los documentos siguientes:
a) Informe(s) de pruebas, vigente (no más de 90 días naturales de emitido).
b) Etiqueta o marcado del controlador.
c) Folleto, hoja técnica o fotografía que contenga la imagen del controlador.
d) Declaración escrita sobre la construcción del controlador que presente por lo menos lo siguiente:
– Calibre, material y clase térmica de los conductores utilizados
– Capacitancia y tensión del capacitor para corrección de fp (si aplica)
– Modelo de ignito compatible (si aplica)
– Calibre y clase térmica de las puntas de conexión utilizadas (si aplica)
– Clase térmica del sistema de aislamiento.
– Dimensiones y material de la envolvente.
e) Si declara ser de alta eficiencia o bajas pérdidas, debe presentar Informe de pruebas o certificado conforme a NMX-J-510-ANCE-2011, (Sólo DAI).
f) Hoja de especificaciones de dispositivos complementarios, como por ejemplo adaptadores de tensión eléctrica, eliminadores de baterías, etc. (si aplica)
Este esquema de certificación no aplica para controladores reconstruidos, de segunda mano, segunda línea, discontinuados y usados.
Con base en los requisitos anteriores, el OCP procede con el proceso de certificación de controlador, conforme a sus procedimientos internos
¿Qué características debe tener el marcado?
- Tensión nominal o tensiones nominales o intervalo de tensiones de alimentación.
- Símbolo para la naturaleza de la alimentación.
- Frecuencia nominal de alimentación (cuando aplique).
- Corriente de línea para cada una de las tensiones nominales de alimentación o intervalo de corriente para un controlador electrónico multitensión.
- Cantidad (si es para más de una lámpara) y potencia de las lámparas. Para controladores demódulos LED, en vez de cantidad, se debe marcar tensión, potencia y/o corriente a la salida del controlador.
- Tipo de lámpara.
- Corriente de lámparas en controladores para lámparas fluorescentes.
- Nombre o razón social y dirección del fabricante nacional, importador o proveedor responsable.
- Marca del controlador.
- Catálogo, modelo o designación específica del controlador.
- Leyenda «Hecho en México», o indicación del país de origen.
- Fecha de fabricación.
- Periodo de garantía indicando tiempo y condiciones, cuando no se entregue una póliza escrita.
- Diagrama de conexiones.
- Leyenda que indique que, para el cambio de lámpara o lámparas, se debe desenergizar el controlador.
- Indicar si el controlador es termoprotegido o clase P.
- Clase térmica.
- Declaración de que en su construcción no se emplean capacitores que contengan bifenilos policlorados (PCB).
- Factor de potencia
- Tensión de circuito abierto
- Se deben incluir en la placa o etiqueta de datos del controlador los datos necesarios para una correcta conexión de las terminales o puntas de los mismos.
- Cualquier restricción o condición especial de aplicación o conexión del controlador debe indicarse en la placa o etiqueta de datos del mismo.
- Si el controlador puede ser alimentado a diferentes tensiones nominales, una a la vez, deben distinguirse fácil y claramente las terminales de conexión.
- Uso interior:Para un controlador diseñado para uso exclusivo en interiores debe ser claramente marcado como tal.
Nomverify está para ayudarte
En nuestro Organismo Certificador de Producto, tenemos a los mejores profesionales para brindar la mejor atención y llevar a cabo su proceso de certificación. Si te ves en necesidad de obtener esta certificación, no dudes en contactarte con nosotros; estaremos encantados de guiarte a través del proceso de la manera más eficiente y efectiva. Gracias por llegar hasta el final de nuestro blog, este conocimiento te permitirá estar al tanto de los requisitos regulatorios con la finalidad de tener el cumplimiento de las normativas y estándares vigentes en el mercado mexicano.