Normes officielles mexicaines NOM

Certificación de productos por sectores NOM de seguridad

Certificación de productos por sectores norma oficial mexicanas NOM de seguridad

La Certificación de Productos por Sectores, también conocidas como NOM de Seguridad, son un conjunto de Normas Oficiales Mexicanas que establecen los requisitos mínimos de seguridad que deben cumplir los productos que se comercializan en México en diferentes sectores. Estas NOM de Seguridad son un requisito obligatorio para que los productos puedan ser comercializados en México, y su objetivo es proteger a los consumidores mexicanos y garantizar que los productos que se venden en el país cumplan con los estándares de seguridad y calidad establecidos.

Existen NOM de Seguridad para diferentes sectores, como la electrónica, la construcción, la alimentación, la cosmética, la juguetería, entre otros. Cada NOM establece los requisitos específicos que deben cumplir los productos en ese sector en particular.

Para obtener la certificación NOM de Seguridad, los fabricantes deben someter sus productos a pruebas y evaluaciones realizadas por laboratorios acreditados y autorizados por las autoridades mexicanas. Si los productos cumplen con los requisitos de la NOM correspondiente, se emite un certificado de conformidad que permite su comercialización en México.

Diferencia de las NOM de seguridad con otro tipo de normas

La principal diferencia entre las NOM de Seguridad y otras normas es que las NOM son obligatorias y específicas para México, mientras que otras normas pueden ser voluntarias y aplicables a nivel internacional. En particular, las NOM de Seguridad se enfocan en aspectos técnicos y de seguridad de los productos en diferentes sectores. Desarrolladas y emitidas por autoridades gubernamentales específicas, mientras que otras normas pueden ser desarrolladas por organizaciones internacionales o por la industria en sí misma.

Normas ISO:

En comparación con otras normas, como las normas ISO (Organización Internacional de Normalización) que establecen estándares internacionales para la gestión de la calidad, las NOM de Seguridad están diseñadas para ser específicas y aplicables a los productos que se comercializan en México.

Normas de Información Comercial

Las normas de información comercial se centran en la regulación de la información que se proporciona al consumidor sobre los productos o servicios.Estas NOM pueden incluir requisitos para la presentación de la información del producto, como etiquetado, publicidad, información del producto y presentación del producto en la tienda.

Por ejemplo, las normas de información comercial pueden establecer requisitos sobre la información nutricional en los envases de alimentos o sobre la presentación de información sobre los efectos secundarios de los medicamentos.

Por otro lado, las normas de seguridad de productos, como las NOM de Seguridad, se centran en establecer requisitos para garantizar la seguridad de los productos. Estas normas pueden incluir requisitos técnicos y de seguridad para la fabricación, diseño, empaquetado, etiquetado y uso de los productos. El objetivo principal de estas normas es garantizar que los productos sean seguros para los consumidores. Ambos tipos de normas son importantes para proteger a los consumidores y garantizar que los productos sean seguros y estén debidamente informados.

Normas de Certificación De Productos Por Sectores (Nom De Seguridad)

Hay muchas normas de seguridad que se aplican en diferentes sectores y productos. A continuación, te proporciono algunas de las normas de Certificación de productos por sectores o NOM de seguridad:

Secretaría de Economía

  • NOM-001-SCFI-2018 Aparatos electrónicos-Requisitos de seguridad y métodos de prueba.
  • NOM-003-SCFI-2014 Productos eléctricos.
  • NOM-019-SCFI-1998 Seguridad de equipos de procesamientos de datos y periféricos.
  • NOM-208-SCFI-2016 Equipos de radiocomunicación por salto de frecuencia y por modulación digital a operar en las bandas 902 MHz – 928 MHz, 2400 MHz – 2483.5 MHz y 5725 MHz – 5850 MHz
  • NOM-064-SCFI-2000 Productos eléctricos-Luminarios para uso en interiores y exteriores.
  • NOM-090-SCFI-2014 Encendedores portátiles, desechables y recargables.
  • NOM-133/1-SCFI-1999 Productos infantiles-funcionamiento de andaderas para la seguridad del infante.
  • NOM-133/2-SCFI-1999 Productos infantiles-funcionamiento de carriolas para la seguridad del infante.
  • NOM-133/3-SCFI-1999. Productos infantiles-funcionamiento de corrales y encierros.
  • NOM-196-SCFI-2016 Productos. Equipos terminales que se conecten o interconecten a través de un acceso alámbrico a una red pública de telecomunicaciones.
  • NOM-016-SCFI-1993 Aparatos electrónicos de uso en oficina y alimentados por diferentes fuentes de energía eléctrica.
  • NOM-058-SCFI-1999 Controladores para fuentes luminosas artificiales, con propósitos de iluminación en general.
  • NOM-140-SCFI-2017 Artículos escolares-Tijeras-Especificaciones y métodos de prueba.
  • NOM-116-SCFI-2018 Industria automotriz-Aceites lubricantes para motores a gasolina o a diesel-Información comercial.
  • NOM-004-SE-2021 Información comercial-Etiquetado de productos textiles, prendas de vestir, sus accesorios y ropa de casa.

Secretaría de Salud y Secretaría de Economía

  • NOM-186-SSA1/SCFI-2013 Cacao, chocolate y productos similares, y derivados del cacao.

Secretaría de Energía

  • NOM-030-ENER-2012 Eficacia luminosa de lámparas de diodos emisores.
  • NOM-031-ENER-2012 Eficacia luminosa para los luminarios con diodos emisores de luz (leds), destinados a vialidades y áreas exteriores públicas.
  • NOM-017-ENER/SCFI-2012 Eficiencia energética y requisitos de seguridad de lámparas fluorescentes compactas autobalastradas.
  • NOM-032-ENER-2013 Límites máximos de potencia eléctrica para equipos y aparatos que demandan energía en espera.

Procuraduría Federal del Consumidor y la Secretaría de Energía

  • NOM-010-SESH-2012 Aparatos domésticos para cocinar alimentos que utilizan Gas L.P. o Gas Natural.
  • NOM-011-SESH-2012 Calentadores de agua de uso doméstico y comercial que utilizan como combustible Gas L.P. o Gas Natural.- Requisitos de seguridad, especificaciones, métodos de prueba, marcado e información comercial.
  • NOM-012-SESH-2010 Calefactores de ambiente para uso doméstico que empleen como combustible Gas L.P. o Natural. Requisitos de seguridad y métodos de prueba.
  • NOM-015-SESH-2013 Reguladores de baja presión para Gas L.P. Especificaciones y métodos de prueba.

Estas son solo algunas de las muchas normas de seguridad que se aplican en diferentes sectores y productos. La aplicación de estas normas es esencial para garantizar la seguridad y protección de los consumidores.

Cómo demostrar el cumplimiento de las NOM de seguridad

Para demostrar que un producto cumple con las NOM de seguridad que le corresponden, el fabricante o importador debe obtener la Certificación NOM correspondiente. La Certificación NOM es un proceso mediante el cual se verifica que el producto cumple con los requisitos establecidos en la norma correspondiente.

Para obtener la Certificación NOM, el fabricante o importador debe realizar una serie de pruebas y evaluaciones en un laboratorio acreditado por la autoridad competente. Estas pruebas pueden incluir pruebas de seguridad, pruebas de rendimiento y pruebas de calidad. Si el producto cumple con todos los requisitos establecidos en la norma correspondiente, se emite la Certificación NOM.

Además, es importante señalar que algunos productos también pueden requerir la emisión de otros documentos o permisos por parte de la autoridad competente para poder ser comercializados en México. Por ejemplo, algunos productos pueden requerir la obtención de una Licencia Sanitaria o de un Registro Sanitario para demostrar que cumplen con los requisitos de seguridad y calidad establecidos por las autoridades sanitarias.

Entidades capaces de emitir una Certificación NOM

Las entidades encargadas de emitir las Certificaciones NOM son los Organismos de Certificación de Producto (OCP) acreditados por la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA) y reconocidos por la Secretaría de Economía (SE) o por la Secretaría de Energía (SENER), según corresponda.

Los OCP son entidades especializadas en la evaluación de la conformidad de los productos con las normas técnicas aplicables. Estas entidades realizan las pruebas y evaluaciones necesarias para determinar si los productos cumplen con los requisitos de seguridad, calidad y/o rendimiento establecidos en las NOM correspondientes.

Para ser acreditados como OCP, las entidades deben demostrar su competencia técnica y capacidad para realizar las pruebas y evaluaciones requeridas, y cumplir con los requisitos establecidos por la EMA y la Secretaría de Economía o la Secretaría de Energía, según corresponda.

En resumen, las entidades autorizadas para emitir las Certificaciones NOM en México son los Organismos de Certificación de Producto (OCP) acreditados por la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA) y reconocidos por la Secretaría de Economía o la Secretaría de Energía, según corresponda.

En Nomverify Mèxico SC, estamos complacidos de brindarte los servicios y la asesoría necesaria para que tu producto cumpra con estas NOM de seguridad y obtengas de una manera profesional las certificaciones correspondientes a tu producto.

2 thoughts on “Certificación de productos por sectores NOM de seguridad

  1. Francisco Amaya dit :

    Si compro un motor de 4 HP para ser usado en mi empresa, ¿debo de certificar la NOM correspondiente? Según he entendido la certificación solían,Uc así voy a comercializar…

    1. NOMVERIFY dit :

      Dependiendo las características de tu producto, es la certificación que debe tener, ya sea nacional o para ser importado, nos puedes mandar un correo a contacto@nomverify.com y cotizamos tu proyecto con la asesoría que necesitas

Laisser un commentaire

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *