Organismo Certificador de Producto

NMX-J-412-ANCE-2008: Especificaciones y Métodos de Prueba Generales para Clavijas y Receptáculos Eléctricos

¿Cuál es el campo de aplicación de la NMX-J-412-ANCE-2008?

Dentro de esta norma mexicana se establecen las especificaciones y los métodos de prueba que se tiene que cumplir en las clavijas, receptáculos, conectores y derivados, todos estos productos no deben ser mayor a 60 A para instalarse en circuitos de 600 V o menores y aplica para clavijas y receptáculo que tengan configuraciones americanas, para la correcta aplicación de este estándar se debe consultar las partes 2 de esta norma.

Su aplicación es obligatoria para fabricantes, distribuidores y usuarios finales que busquen cumplir con las regulaciones mexicanas. La NMX-J-412-ANCE-2008 se encuentra referenciada con la NOM-003-SCFI-2014 por lo que también se requiere cumplir con los requisitos dentro de esta NOM.

Si requiere conocer los requisitos adicionales para la correcta evaluación del estándar no dude en consultar nuestro Organismo Certificador de Producto en Nomverify estaremos felices de ayudarte.

A continuación, mencionaremos algunos ejemplos del campo de aplicación de esta norma:

  1. Clavijas, clavijas para empotrar con brida y otras formas de clavijas para aplicaciones en equipos y aparatos diversos que se destinan a la conexión en circuitos derivados.
  2. Receptáculos, receptáculos autocontenidos, receptáculos para empotrar con brida y otras formas de receptáculos para aplicaciones en equipos y aparatos diversos que se destinan a la conexión en circuitos derivados.
  3. Conectores que se destinan a la conexión en circuitos derivados.
  4. Adaptadores y derivadores de corriente.
  5. Clavijas para plancha y aparatos que utilicen elementos calefactores.

¿Cuáles son los requisitos para la certificación de la NMX-J-412-ANCE-2008?

Con la finalidad de que todo el trámite este mucho más ágil y sencillo, es necesario ingresar la siguiente documentación técnica:

  • Solicitud de servicio del Organismo de Certificación de producto
  • Carta declaratoria bajo protesta de decir verdad que indique que la muestra tipo presentada es representativa del producto a certificar.
  • Fotografías de los productos a certificar
  • Instructivos y/o manuales de operación
  • Diagramas eléctricos de cada uno de los productos que se certifiquen
  • Informe técnico con los resultados del laboratorio (Uno por país de origen o planta productiva)
  • Para productos que utilicen adaptadores se debe presentar fotografía o imagen del adaptador y sus especificaciones eléctricas.

Es importante destacar que, dependiendo del tipo de producto, pueden requerirse pruebas adicionales, como resistencia al calor, durabilidad mecánica o compatibilidad con otros dispositivos. La documentación incompleta puede retrasar el proceso, es por eso que dentro de nuestro OCP haremos todo lo que este dentro de nuestro alcance para facilitar todos estos procesos, estarás en las mejores manos.

Para conocer el listado completo de los requisitos del marcado o si te ves en la necesidad de conocerlas, contacte con nuestro Organismo Certificador de Prodcuto, estaremos encantados de brindarte la información para tu servicio. Muchas gracias por llegar hasta aquí, recuerda que en Nomverify, tenemos un Organismo Certificador de Producto donde podrás esperar el mejor trato con profesionales aptos para llevar a cabo tu proceso de certificación. Esperamos que el conocimiento puesto a tu disposición dentro de este blog, te permitirá estar al tanto de los requisitos regulatorios y asegurar el cumplimiento con las normativas y estándares vigentes en el mercado mexicano y si necesitas un empujón extra, ¡estamos para servirte!, hasta la próxima.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *