Organismo Certificador de Producto

NMX-J-521/2-ANCE: Seguridad de máquinas de coser domésticas

Máquina de coser doméstica cumpliendo los requisitos de la NMX-J-521/2-ANCE

¿Sabes qué se necesita para que una máquina de coser doméstica sea segura y pueda venderse en México? No solo se trata de que funcione bien, sino de que cumpla con una serie de requisitos técnicos y de seguridad.

La norma NMX-J-521/2-ANCE, que se encuentra referenciada en la NOM-003-SCFI-2014, es la que establece estas pautas, y su objetivo principal es proteger a los consumidores. Si te dedicas a la fabricación o importación de estos equipos, este artículo es para ti. Te explicamos, de forma clara y sencilla, los aspectos clave de esta norma: desde su ámbito de aplicación hasta los requisitos de marcado e instrucciones.

¿Cuál es el campo de aplicación de la norma?

Esta norma especifica las características de seguridad para las máquinas eléctricas de coser de uso doméstico y propósitos similares.

¿Cuáles son los requisitos para la certificación de los equipos que están dentro campo de aplicación de esta norma?

Se necesita el ingreso de documentación técnica:

  • Solicitud de servicio del Organismo de Certificación de producto.
  • Carta declaratoria bajo protesta de decir verdad que indique que la muestra tipo presentada es representativa del producto a certificar, o en su defecto declararlo en la Solicitud de servicios.
  • Fotografías de los productos a certificar,
  • Instructivos y/o manuales de operación.
  • Especificaciones de instalación (cuando aplique).
  • Diagramas eléctricos de cada uno de los productos que se certifiquen
  • Informe técnico con los resultados del laboratorio (Por cada país de origen o planta productiva deberá ingresar un informe de pruebas.)
  • Para productos que utilicen adaptadores se debe presentar fotografía o imagen del adaptador y sus especificaciones eléctricas.

¿Qué características debe tener el marcado de los equipos que se certifican bajo esta norma?

Esta norma particular se conoce como parte dos y se debe complementar con la norma NMX-J-521/1. Los aparatos deben marcarse con lo siguiente:

  • Tensión asignada o el intervalo de tensiones asignadas, en volts
  • El símbolo para la naturaleza de la alimentación incluyendo el número de fases, a menos que sea de operación monofásica.
  • La potencia asignada en watts
  • El nombre o la marca comercial o la marca de identificación del fabricante o del vendedor responsable
  • Modelo o la referencia del tipo

Adición

Los aparatos deben marcarse en el portalámparas o cerca de éste, con la potencia máxima de entrada de las lámparas reemplazables, como sigue:

“lámpara max … W” o “lamp max … W”

La palabra “lámpara/lamp” puede reemplazarse por el símbolo siguiente:

¿Cuál es la información que debe llevar el instructivo?

Al igual que el marcado, las instrucciones se complementan con la parte 1 NMX-J-521/1-ANCE.  

  • Este aparato no se destina para utilizarse por personas (incluyendo niños) cuyas capacidades físicas, sensoriales o mentales sean diferentes o estén reducidas, o carezcan de experiencia o conocimiento, a menos que dichas personas reciban una supervisión o capacitación para el funcionamiento del aparato por una persona responsable de su seguridad.
  • Los niños deben supervisarse para asegurar que ellos no empleen los aparatos como juguete.
  • Según el tipo de fijación del cordón de alimentación del producto, el instructivo debe indicar en esencia lo siguiente
  • Fijación tipo X; “Si el cordón de alimentación es dañado, éste debe sustituirse por un cordón o ensamble especial disponible por parte del fabricante o por su agente de servicio autorizado.”
  • Fijación tipo Y; “Si el cordón de alimentación es dañado, éste debe sustituirse por el fabricante, por su agente de servicio autorizado o por personal calificado con el fin de evitar un peligro.”
  • Fijación tipo Z; “El cordón de alimentación no puede sustituirse. En caso de deterioro, el aparato debe desecharse.”

Adición

Las instrucciones deben establecer la potencia máxima de entrada de cada lámpara y su tensión asignada si ésta es menor que la tensión asignada del aparato.

Las instrucciones deben establecer en esencia lo siguiente:

  • Apagar o desconectar el aparato cuando se encuentre sin vigilancia
  • Desconectar el aparato antes de realizar el mantenimiento o reemplazo de lámparas.

Esta parte 2, contiene especificaciones adicionales en las instrucciones, consulte con el OCP para más información y verificar los requisitos adicionales.

Soluciónalo con Nomverify

En nuestro Organismo Certificador de Producto, tenemos a los mejores profesionales para brindar la mejor atención y llevar a cabo su proceso de certificación. Si te ves en necesidad de obtener esta certificación, no dudes en contactarte con Nomverify; estaremos encantados de guiarte a través del proceso de la manera más eficiente y efectiva. Gracias por llegar hasta el final de nuestro blog, este conocimiento te permitirá estar al tanto de los requisitos regulatorios con la finalidad de tener el cumplimiento de las normativas y estándares vigentes en el mercado mexicano. ¡Hasta la próxima!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *