Normes officielles mexicaines NOM

El Desafío de las Calorías: Cuidando Nuestra Salud y Peso Corporal

El Desafío de las Calorías: Cuidando Nuestra Salud y Peso Corporal

Cuando hablamos de llevar un estilo de vida saludable, una de las cosas que siempre está en la mente es el tema de las calorías. Todos sabemos que son esenciales para mantenernos en marcha y funcionando correctamente. Pero lo que tal vez no siempre tengamos en cuenta es que el exceso de calorías puede convertirse en un verdadero dolor de cabeza para nuestra salud y nuestro peso corporal.

El asunto con las calorías es que cuando ingerimos más de las que nuestro cuerpo necesita, ahí es donde comienza el problema. Nuestro cuerpo es muy inteligente y almacena ese exceso de energía en forma de grasa. Y, como puedes imaginar, esto a lo largo del tiempo puede traducirse en un aumento de peso no deseado e incluso en casos más serios, puede llevarnos a la temida obesidad.

El aumento de peso no es solo una cuestión estética, también afecta seriamente nuestra salud. El sobrepeso y la obesidad pueden aumentar el riesgo de desarrollar varias enfermedades crónicas, como la diabetes tipo 2, enfermedades cardíacas, hipertensión arterial y problemas en las articulaciones, por nombrar algunas.

Y aquí viene otra complicación emocional. Muchas personas luchan con la frustración y la desmotivación al intentar perder esos kilos de más, lo que afecta negativamente nuestra autoestima y bienestar emocional.

Ahora bien, es importante reconocer que hay varios factores que pueden contribuir al exceso de calorías en nuestra dieta diaria. Uno de los grandes culpables son los alimentos procesados y la comida rápida. Estos suelen ser altos en calorías debido a su contenido de grasas poco saludables, azúcares añadidos y porciones generosas.

Las bebidas azucaradas también juegan un papel importante en este dilema. Los refrescos, los jugos de frutas comerciales y las bebidas energéticas pueden contener cantidades sorprendentes de calorías y azúcares. Y no nos olvidemos del tamaño de las porciones. A veces comemos más de lo que realmente necesitamos simplemente porque perdemos de vista qué cantidad es la adecuada. Sumemos a todo esto un estilo de vida sedentario, con poca o ninguna actividad física, y ya tenemos el cóctel perfecto para el desequilibrio entre las calorías que consumimos y las que gastamos.

Pero tranquilo, no todo está perdido. Podemos enfrentar este desafío de manera realista y sostenible. Aquí te dejo algunas estrategias prácticas:

  • Sé consciente de lo que comes y por qué lo haces. Identifica los momentos de alimentación emocional o cuando comes por aburrimiento.
  • Opta por alimentos nutritivos y naturales que sean bajos en calorías vacías. Frutas, verduras, granos enteros y proteínas magras son una excelente opción.
  • Controla las porciones. Trata de servirte porciones adecuadas y evita comer directamente de los envases para no caer en excesos. Puedes evitar aquellos productos que contengan excesos mediante los sellos de advertencia de la Secretaría de Economía.
  • Disfruta de cada bocado. Come lentamente y saborea tus comidas, esto te ayudará a sentirte más satisfecho y evitará el consumo excesivo.
  • Encuentra actividades físicas que disfrutes. Desde una caminata al aire libre hasta bailar en casa, cualquier movimiento cuenta.

Las Autoridades Mexicanas conocen de este tema y trabajan arduamente para normativizar las fòrmulas y recetas de alimentos y bebidas. Buscan advertirnos de productos que contengan estas calorías en exceso que puedan afectar nuestra salud.

En resumen, el tema de las calorías puede ser un desafío para nuestra salud y peso corporal, pero con conciencia, buenos hábitos alimenticios y actividad física, podemos encontrar el equilibrio necesario para llevar una vida más saludable y sentirnos bien con nosotros mismos. No se trata de someternos a dietas extremas, sino de hacer pequeños cambios que sean sostenibles en el tiempo. Escucha a tu cuerpo, cuídate y ¡lleva una vida llena de bienestar y equilibrio! ¡Tú tienes el poder de hacerlo posible!

Laisser un commentaire

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *