Es de vital importancia identificar si un medicamento, suplemento, cosmético o remedio herbolario cuenta con registros sanitarios avalados por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios COFEPRIS. Estas medidas de seguridad son esenciales para salvaguardar la salud y seguridad de los consumidores. Los Registros sanitarios avalados por COFEPRIS, buscan prevenir a la población de consumir un producto pirata o fraudulento que pueda poner en riesgo tu salud.
Asegurar la eficacia y calidad de los productos, cumplir con las regulaciones establecidas y fomentar la confianza en el mercado de productos sanitarios son las responsabilidades que todo Importador o fabricante tiene al buscar comercializar su mercancía en México. Aquellos fabricantes o importadores que no cumplan con estas, estará cayendo en irregularidades, piratería o fraude. Siendo estos acreedores a sanciones por la autoridad.
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios COFEPRIS es es una dependencia federal del gobierno de México, de la Secretaría de Salud, encargada de la vigilancia en el cumplimiento de estas responsabilidades.
Su Importancia
Los registros sanitarios avalados por COFEPRIS garantizan que el producto ha sido evaluado y que este cumple con los estándares de calidad, seguridad y eficacia establecidos por la autoridad sanitaria. Al utilizar productos con registros sanitarios, se reduce el riesgo de efectos adversos o daños a la salud del consumidor.
Los registros sanitarios implican que el producto ha sido sometido a pruebas y evaluaciones rigurosas para demostrar su eficacia y calidad. Esto asegura que el producto cumple con los estándares y requisitos establecidos, lo que proporciona confianza en su efectividad.
En cuanto a la Normatividad, Los registros sanitarios aseguran que tu producto cumplen con las regulaciones y normativas establecidas por las autoridades sanitarias. Esto implica que se han seguido procesos adecuados de fabricación, etiquetado y control de calidad, lo cual es fundamental para garantizar la legalidad y conformidad del producto.
La Protección de la Salud Pública:
Los registros sanitarios avalados por COFEPRIS ayudan a proteger la salud de la población al asegurar que los productos comercializados sean seguros y cumplan con los estándares establecidos. Esto incluye la prevención de la comercialización de productos fraudulentos, falsificados o de calidad deficiente que podrían representar riesgos para la salud pública.
La Confianza y transparencia de los Registros Sanitarios avalados por COFEPRIS
Los registros sanitarios brindan confianza a los consumidores al proporcionar información transparente y verificable sobre el producto. Al contar con un registro sanitario, se demuestra que el producto ha sido sometido a evaluaciones científicas y cumple con los requisitos establecidos, lo cual genera mayor confianza en su uso.
En este artículo revisaremos particularmente cuáles son las medidas de seguridad que tenemos los consumidores para asegurarnos que un medicamento, remedio herbolario, suplemento alimenticio o cosmético, efectivamente cuente con un registro sanitario vigente y auténtico.
Registros Sanitarios avalados por Cofepris
Un consumidor puede identificar los registros sanitarios avalados por Cofepris en las publicaciones anuales dentro de la misma plataforma de COFEPRIS, así como también por la clave alfanumérica del suplemento.
Dentro de la plataforma de COFEPRIS, la autoridad, emite de manera anual los trámites autorizados y rechazados, así como los establecimientos que cumplen, que están cerrados, que están inhabilitados y los que tienen procedimientos administrativos.
Estos Registros Sanitarios son un elemento indispensable para la venta de medicamentos en México.
Clave Alfanumérica
La clave alfanumérica de un medicamento, de acuerdo con las regulaciones de COFEPRIS en México, se conoce como el número de registro sanitario. Esta clave es un código único compuesto por letras y números del medicamento una vez que ha sido registrado y autorizado por COFEPRIS.
El número de registro sanitario tiene varias finalidades:
- Identificación: Permite identificar de manera única un medicamento en el mercado, diferenciándolo de otros productos farmacéuticos.
- Control y trazabilidad: Facilita el seguimiento del medicamento en toda su cadena de suministro, desde la fabricación hasta la venta, lo que contribuye al control y la trazabilidad del producto.
- Información y seguridad: Proporciona acceso a información relevante sobre el medicamento, como su nombre, formulación, indicaciones, contraindicaciones, efectos secundarios y precauciones de uso. Esto ayuda a los profesionales de la salud y a los consumidores a obtener información precisa y confiable sobre el medicamento.
Ubicación de la Clave alfanumérica
En cuanto a dónde se localiza la clave alfanumérica del medicamento según las autoridades mexicanas, generalmente se encuentra en el empaque del medicamento, ya sea en la caja, el frasco o el blíster. También puede estar presente en el inserto o prospecto del medicamento. Es común que el número de registro sanitario se muestre junto con otros detalles importantes, como el nombre comercial del medicamento, el laboratorio fabricante y la fecha de vencimiento.
Es importante consultar las regulaciones y guías específicas de COFEPRIS para obtener información precisa y actualizada sobre la ubicación exacta de la clave alfanumérica de un medicamento en el empaque o la documentación correspondiente.
Cosméticos
Estos productos por otra parte no cuentan con una clave alfanumérica en su empaque. Estos productos por normativa deben cumplir con las especificaciones que indican Ley general de Salud y en el Reglamento Control de Productos y Servicios. Es decir, deben cumplir con el marco jurídico aplicable a cosméticos.
Solo si hay una inspección y la autoridad encuentra un cosmético que no cumple con la normatividad. Este será merecedor de las sanciones correspondientes. Sacándolo del mercado y a veces con una Multa considerable para el responsable del producto, importador o fabricante.
Como medio de prevención, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios COFEPRIS emite cada cierto tiempo en su plataforma Alertas Sanitarias.Estos comunicados son alertas que previenen a los consumidores de productos que representan un riesgo para la salud. De no atenderse, estos riesgos pueden trascender a niveles de gravedad muy altos.
En México, la regulación de los cosméticos está a cargo de COFEPRIS, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios. Los cosméticos son productos de cuidado personal que se aplican en la piel, cabello, uñas, labios y otras partes del cuerpo con fines estéticos y de embellecimiento.
Para poder comercializar un cosmético en México, es necesario que cumpla con la regulación sanitaria establecida en la Ley General de Salud y el Reglamento de Control de Productos y Servicios. Estas normativas establecen los requisitos de seguridad, calidad y etiquetado que deben cumplir los cosméticos.
Entre los aspectos regulados se encuentran:
- Ingredientes: Los cosméticos deben utilizar ingredientes permitidos y seguros. COFEPRIS ha establecido una lista de sustancias restringidas o prohibidas en cosméticos para proteger la salud de los consumidores.
- Etiquetado: Los productos cosméticos deben contar con etiquetas que proporcionen información clara y precisa. Esto incluye el nombre del producto, lista de ingredientes, instrucciones de uso, precauciones, número de lote y fecha de vencimiento.
- Buenas prácticas de fabricación: Los fabricantes de cosméticos deben seguir buenas prácticas de fabricación para garantizar la calidad y seguridad de los productos. Esto implica tener instalaciones adecuadas, procesos de producción controlados y pruebas de calidad.
COFEPRIS lleva a cabo inspecciones regulares para verificar el cumplimiento de estas regulaciones. En caso de detectar incumplimientos, pueden tomar medidas como la suspensión de la comercialización del producto, multas e incluso la clausura del establecimiento.
Como consumidor, es importante estar atento al comprar cosméticos. Se recomienda revisar la etiqueta del producto. Así como verificar que cuente con el número de registro sanitario y consultar la lista de ingredientes para identificar posibles sustancias restringidas o alergénicas.
En caso de experimentar algún efecto adverso o daño causado por un cosmético, se debe reportar a COFEPRIS. Ellos brindarán orientación, realizarán una investigación y, si corresponde, tomarán las medidas necesarias para proteger a los consumidores.
Recuerda que la regulación de los cosméticos busca garantizar la seguridad y calidad de estos productos. Seguir las recomendaciones de COFEPRIS es importante, así como adquirir productos de fuentes confiables y reconocidas en el mercado.
Conclusión:
En el contexto de la importancia de identificar si un medicamento, suplemento, cosmético o remedio herbolario cuenta con registros sanitarios, es fundamental para salvaguardar la salud y seguridad de los consumidores. Cumplir con las regulaciones establecidas y garantizar la eficacia y calidad de los productos son responsabilidades clave para importadores y fabricantes que deseen comercializar en México.
En este sentido, contar con el apoyo de una empresa consultora especializada en normatividad sanitaria, como NOMVERIFY MÉXICO, puede resultar de gran valor. Nuestra empresa tiene el conocimiento y la experiencia para brindar asesoría en la gestión de trámites ante COFEPRIS. Asegurando tu cumplimiento de las regulaciones y normativas aplicables.
No solo se trata de evitar sanciones y multas. Sino de proteger la salud pública, generar confianza en el mercado y brindar productos de calidad a los consumidores. La asesoría especializada y la gestión eficiente de trámites ante COFEPRIS son clave para lograr estos objetivos y destacarse en el ámbito de los productos sanitarios en México.
Si tienes un interés particular en este tema o si tu negocio se ve afectado por estas regulaciones, te invito a considerar el apoyo de nuestra empresa consultora en normatividad sanitaria NOMVERIFY MÉXICO. Nuestra experiencia te ayudarán a navegar por el proceso de obtención y mantenimiento de registros sanitarios avalados por COFEPRIS y autoridades de salud. Te permitimos cumplir con las normativas establecidas y garantizamos la seguridad y calidad de tus productos.
