Site icon Nomverify México

El pedimento, su importancia y tipos de pedimento PARTE 1

Imágen que hace alusión al Pedimento, su importancia y sus tipos

Importar y exportar mercancías puede llegar a ser una tarea difícil si no se conocen todas las normas y aspectos de carácter fiscal y técnico, mismos que son necesarios para cumplir con las disposiciones oficiales de las autoridades. Tal y como lo mencionamos en uno de nuestros artículos pasados (Errores al importar productos a México), para llevar a cabo estas actividades se requiere de ciertos documentos, entre los cuales destacan: el pedimento, los certificados, las facturas comerciales, las pólizas de seguro, listas de empaque, entre otros.

De todos ellos, el más importante es sin lugar a dudas el pedimento, ya que este documento se utiliza para certificar y validar las contribuciones de las empresas en las actividades de exportación y/o importación que realizan. Además de que este documento verifica que el flujo de las mercancías se ejecute de forma segura, y que haya total transparencia en términos de impuestos y permisos legales.

Así pues, en Nomverify México te damos la bienvenida a un capítulo más de nuestro blog, en el cual, el día de hoy hablaremos sobre el pedimento, su importancia y los tipos de pedimento que existen (de acuerdo con el trámite a realizar). Pero antes de entrar en materia, es necesario definir algunos conceptos técnicos y palabras clave que nos ayudarán a comprender mejor el contenido de este artículo. ¡Bienvenido, y comencemos!

Palabras clave

¿Qué importancia tiene el pedimento?

Además de lo mencionado anteriormente, el pedimento es importante porque con él, avalas ante la autoridad (en este caso, el SAT) que se han hecho los pagos de los impuestos correspondientes. Y que, a su vez, puede comprobarse la legal tenencia, estancia o salida de las mercancías en territorio nacional.

Tipos de pedimentos

Existen varios tipos de pedimento, empleados tanto para los procesos de importación como para la exportación de mercancías.

Para el régimen definitivo existen los siguientes:

Se contempla para las mercancías que van a permanecer o salir, según sea el caso, por tiempo ilimitado.

Como su nombre lo indica, es para mercancías que se encuentran en territorio nacional sin cumplir las formalidades del despacho o al ingresar bajo importación temporal, o que sus plazos estén vencidos.

Retorno al país o al extranjero por sustitución de mercancías defectuosas derivadas de una importación o exportación definitiva.

Las personas físicas y morales que sean residentes en la franja fronteriza norte, en los Estados de Baja California y Baja California Sur, en la región parcial del Estado de Sonora y en los municipios de Cananea y Caborca en el Estado de Sonora, propietarias de vehículos usados cuyo año-modelo sea de entre cinco y diez años anteriores al año en que se realice la importación y su número de identificación vehicular (VIN) corresponda a vehículos fabricados o ensamblados en Estados Unidos de América, Canadá o México, de acuerdo a:

Las personas físicas y morales que sean propietarias de vehículos usados cuyo año-modelo sea de ocho y nueve años anteriores al año en que se realice la importación y que su número de identificación vehicular (VIN) corresponda a vehículos fabricados o ensamblados en Estados Unidos de América, Canadá o México, de acuerdo con:

Te agradecemos por tu lectura. Te invitamos a seguir consultando nuestros blogs, en donde cada semana te brindamos información de actualidad sobre temas normativos y de comercio exterior. Mantente atento, ya que en el próximo artículo, sumaremos más información sobre los tipos de pedimento, haciendo hincapié en aquellos categorizados como: carácter temporal, virtual, para programas IMMEX y de depósito fiscal.

En Nomverify nos despidimos de ti, esperando que esta información haya sumado un poco de conocimiento respecto al pedimento. ¡Hasta la próxima!

FUENTE: Anexo 22 de las Reglas Generales de Comercio Exterior, Apéndice 2 Claves de Pedimento. Link.

Quitter la version mobile