Esta Norma Oficial Mexicana tiene como propósito definir y establecer el Sistema General de Unidades de Medida, este sistema se establece como el único oficial y de uso obligatorio en el país. Con ello se establece la forma de expresar, en términos de las unidades de medida del Sistema, los resultados de mediciones físicas, químicas y biológicas o bien de especificaciones que respondan a las exigencias actuales de las actividades científicas, tecnológicas, educativas, industriales, comerciales, de servicios u otras, al alcance de todos los sectores del país.
¿Cuál es el campo de aplicación de la norma?
Sus aplicaciones varían en los diferentes campos de la ciencia, la tecnología, la industria, la educación, la salud, el medio ambiente, el comercio u otros.
La NOM-008-SE-2021 garantiza que todos los ciudadanos, empresas e instituciones en México utilicen un lenguaje común en mediciones, evitando errores y malentendidos. También promueve la transparencia, la competitividad y la equidad en el comercio nacional e internacional, así como la calidad en procesos técnicos y científicos.
Esta norma es de observancia obligatoria en todo el país y sustituye a la versión anterior (NOM-008-SCFI-2002), alineándose con los estándares internacionales actualizados.
Es importante hacer hincapié en la actualización del presente documento, debido a que el uso de las unidades de medida está presente en los diferentes ámbitos de la vida cotidiana, desde la compra en un supermercado hasta la transacción internacional, desde la ingeniería de detalle de un automóvil hasta la producción del mismo, desde el uso de unos audífonos hasta la emisión de ruido al que nos exponemos, desde el estudio del comportamiento de un virus hasta el desarrollo de un antiviral. En vista de que el SI se encuentra armonizado internacionalmente, se debe estar a la expectativa de todo cambio en las definiciones de las magnitudes, constantes y unidades para lograr la expresión correcta, adecuada y estandarizada de los resultados de una medición
Unidades del Sistema Internacional
El Sistema Internacional de Unidades (SI) se compone de siete unidades básicas, cada una correspondiente a una magnitud física fundamental:
- Metro (m) – longitud
- Kilogramo (kg) – masa
- Segundo (s) – tiempo
- Amperio (A) – corriente eléctrica
- Kelvin (K) – temperatura termodinámica
- Mol (mol) – cantidad de sustancia
- Candela (cd) – intensidad luminosa
Prefijos del SI
La norma también establece el uso de prefijos decimales para indicar múltiplos y submúltiplos de las unidades, facilitando su uso en escalas grandes o pequeñas. Algunos ejemplos son:
kilo (k) = 1 000
mili (m) = 0.001
mega (M) = 1 000 000
nano (n) = 0.000 000 001
Unidades aceptadas y no recomendadas
Aunque el SI es el sistema principal, la norma permite el uso temporal de ciertas unidades fuera del SI, consideradas “aceptadas” por su uso común, como:
- minuto, hora, día (tiempo)
- litro (L) (volumen)
- tonelada (t) (masa)
Asimismo, se identifican algunas unidades que ya no se recomienda usar, como el grado centígrado (ºC), en favor de Kelvin, aunque su uso todavía es común en la vida cotidiana.
Requisitos y cumplimiento
Toda unidad usada en productos, etiquetas, facturas, contratos, manuales técnicos y demás documentos debe seguir las especificaciones de esta norma. Las autoridades responsables de verificar su cumplimiento incluyen la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y la Dirección General de Normas.
Soluciónalo con Nomverify
En nuestro Organismo Certificador de Producto, tenemos a los mejores profesionales para brindar la mejor atención y llevar a cabo su proceso de certificación. Si te ves en necesidad de obtener esta certificación, no dudes en contactarte con Nomverify; estaremos encantados de guiarte a través del proceso de la manera más eficiente y efectiva. Gracias por llegar hasta el final de nuestro blog, este conocimiento te permitirá estar al tanto de los requisitos regulatorios con la finalidad de tener el cumplimiento de las normativas y estándares vigentes en el mercado mexicano. ¡Hasta la próxima!
